Estás en: Nuestras Rutas

Nuestras Rutas / Temporada 2015

18/1 al 15/11

                     << VI TROFEO DE MONTAÑA >>

"COTO DE SAN NICOLÁS"

*********************************************************

 MODALIDADES
 CUMBRE / SENDERISMO 

CATEGORIAS
             ORO PLATA BRONCE

25/01/2015

  "RUTA  EL  ARBOL" 



Senderismo                                                                                                                             
LA FUMAREA - BOBES - CAMINO DE STA.OLAYA - AREA RECREATIVA EL PINAR - FUENTE DEVA 

Ascensión                                                                                                                                                              
PICO FARIU (737 m.) - PEÑA LOS CUATRO JUECES (665 m.)
CORDAL DE BALDORNÓN Y MONTE DEVA

(Travesía - Siero / Gijón)                                                                                                                   Salida: 9 h

  MIDE 

Horario 3 h 56 min
Desnivel de subida 100 m
Desnivel de bajada 732 m
Distancia horizontal 16 km
Tipo de recorrido Travesía
  Invierno
1 Severidad del medio natural
1 Orientación en el itinerario
1 Dificultad en el desplazamiento
2 Cantidad de esfuerzo necesario

 
Iniciamos la travesía en el collado de La Fumarea, en la carretera de Peón a Vega de Sariego y Pola de Siero.
Una antigua pista, hoy en día ya convertida en asfalto, nos sube directamente a la confluencia de los cordales de Deva y Baldornón. En el alto (pequeña explanada) se encuentra  un conglomerado de antenas repetidoras de radio y telefonía.

De este punto desciende un buen camino dirección N.E. paralelo a un cierre metálico, que nos conduce a la Peña de Los Cuatro Jueces. Tras la visita a éste emblemático lugar, desandamos nuestros pasos y de nuevo en las antenas, vamos en dirección O. directamente al Picu Fariu de 737 metros de cota. Desde su cima se goza de unas excelentes panorámicas sobre Gijón y su bahía, la sierra del Áramo, Oviedo, la marina de Villaviciosa y al Sur los siempre omnipresentes Picos de Europa.
Tras el descenso, nada más pasar el área recreativa (izda.), una buena pista forestal nos introduce en el hermoso Pinar de Baldornón, lugar escogido para plantar nuestro árbol.
Como ya viene siendo habitual en los últimos años, nuestro grupo aprovecha la primera salida de la temporada para plantar un árbol, gozando este acto de una gran aceptación entre nuestros socios y simpatizantes.
Continuamos ruta en cómodo y continuo descenso por el enlomado del cordal hasta un cruce de carreteras – izda. baja a Baldornón – dcha. desciende a Rioseco – las eludimos, y seguimos al frente dirección N. por el Camino de Santa Olaya, directamente hacia laCasona de Rato, actual Centro de Interpretación del Parque Monte Deva.
Poco tramo nos queda para llegar al Área Recreativa “El Pinar”. De este punto por el Camín de Los Pozos Areneros bajamos al barrio de Serantes. Las vistas sobre Gijón durante todo el descenso, son realmente espléndidas. Otro buen camino, el del Violín, nos conduce a Fuente Deva, final de esta variada, fácil y pintoresca travesía senderista, apta para todos los niveles.

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe , es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción. 
                                                                                                                                                                           Tury

EL PINAR MONTE DEVA
La zona que se describe se encuentra a unos 400 metros de altitud sobre el nivel del mar. Desde el alto se contempla una extraordinaria panorámica de Gijón, así como de gran parte del municipio de Villaviciosa. Su entorno está rodeado por los montes de Riosecu, San Martín (Pico El Sol), Fano y la Peña de Los Cuatro Jueces, ésta última algo más alejada, es el punto más elevado del municipio de Gijón. 
Las crónicas antiguas señalan que la citada Peña de Los Cuatro Jueces-o Mesa de Los Cuatro Alcaldes- se sitúa en un punto geográfico entre los 600 y 700 metros de cota, ya en los límites de los concejos de Gijón, Siero, Sariego y Villaviciosa. 
En las cercanías se encuentra el Picu Fariu punto de unión de las sierras de Baldornón, Deva, La Llomba de Riosecu y el cordal de Peón. Por todos estos montes hay gran abundancia de aves, incluso rapaces diurnas y nocturnas. Su masa forestal está poblada de extensos pinares, con pequeñas manchas de robles, fresnos y castaños, así como una enorme variedad de helechos "felechos". 
El senderista observador podrá apreciar al transitar por estas zonas una serie de montículos dispersos que para la gran mayoría de las gentes pasan desapercibidos. En realidad se trata de cúmulos neolíticos, enterramientos prehistóricos que muchos gijoneses desconocen de su existencia.

DE INTERÉS
En Deva, su iglesia parroquial de San Salvador, aún conserva fragmentos de una importante inscripción del siglo X, y el Santuario de Nuestra Sra. de Peña Francia, construido a finales del siglo XIII, fue el panteón de los Marqueses de San Esteban.
En este hermoso entorno se encuentra  el Palacio del Conde de Revillagigedo, de tipología bastante moderna, aunque se conoce que en 1.605 había un antiguo Palacio Real del que ya no existen restos.
La  iglesia parroquial de San Vicente en Caldones, conserva importantes restos románicos pertenecientes al siglo XII.
Baldornón con su parroquial de Santa Eulalia, tiene un arco románico del siglo XII en su  parte exterior, con una extraña cabeza que algunos autores datan de época romana. 

                                                                                                                                                                                  

08/02/2015

Ascensión                                                                                                                                                                     
PEÑA REY (756 m.) - PICO LOS NAVALIEGOS (627 m.)

                                                                                                                                                       
 
DESFILADERO DE LES XANES               
VILLANUEVA  -  PEDROVEYA  -  DOSANGO  -  LAGO DE PEÑA REY  -  VALDOLAYÉS  -  TENEBREDO    
Senderismo  (Circuito - Santo Adriano)                                                                                            Salida : 9:00 h.

  MIDE 

Horario 4 h 2 min
Desnivel de subida 556 m
Desnivel de bajada 556 m
Distancia horizontal 11.5 km
Tipo de recorrido Circular
  Invierno
1 Severidad del medio natural
2 Orientación en el itinerario
2 Dificultad en el desplazamiento
2 Cantidad de esfuerzo necesario


Comenzamos la ruta cerca del pueblo de Villanueva de Santo Adriano, en la carretera de Trubia a Proaza (AS-228), en el lugar conocido como “Molín de Les Xanes” donde se halla una pequeña área recreativa.

De este punto cogemos una carreterina de montaña que asciende al N.E. para al cabo de unos quinientos metros tomar un sendero a dcha., dirección S. que nos sube por un pedrero hasta la entrada del propio desfiladero, que el río de Les Xanes o Viescas, ha labrado en la roca caliza.
Tras pasar por un túnel llegamos a la zona conocida como “Valle Pequeño”; atravesamos un pedrero y un segundo túnel y salimos a “Valle Grande”, envueltos por un magnífico paisaje.
La senda tiene unos dos metros de ancho en la mayor parte del trazado, pero se recomienda mucha precaución, especialmente con niños, ya que transita a mucha altura sobre el rio. A su final, ésta comienza a descender para perder su verticalidad y llegar al rio, el cual cruzamos por un rústico puente, a su paso vemos las ruinas del molino de Secundino.
Por una “pindia” pradería llegamos a la iglesia de Pedroveya, antesala de este bonito pueblo sembrado de centenarios hórreos. A la salida, tras un corto descenso por la carretera que va Peñerudes, tomamos a izda. una senda peatonal perfectamente acondicionada que nos sube a la empericotada aldea de Dosango. Cruzamos el núcleo y salimos a la estrecha carreterina que va a Lavares, la seguimos dirección N.E. para al cabo de unos 400 metros girar a izda. (O.) y entrar en el valle de Valdeolayés.
Un buen camino tapizado de hierba nos baja al encuentro de una pista forestal, pasando cerca del castro celta “El Collaín”. La ruta continúa a través de un hermoso bosquete de castaños hasta salir de nuevo a la carretera donde comenzamos nuestra andadura y, por la que descendemos de nuevo al “Molín de Les Xanes”, final de este hermoso y variado circuito Montañero-Senderista apto para todos los niveles. 

Peña Rey
A la salida de la aldea de Dosango tomamos a izda. (O.) un buen camino a tramos empedrado, que nos sube al enlomado de la sierra. De esta cota giramos dirección S.O. hacia la cumbre de Peña Rey de 756 metros de altitud, excelente y aéreo mirador sobre su laguna homónima, Pedroveya, Les Xanes, el Áramo, Oviedo y gran parte del Valle de Trubia. En la cima se encuentra una cruz con buzón montañero.


La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.
                                                                                                                                                                                         

DE INTERÉS
Tras bordear los vetustos edificios de La Real Fábrica de Armas, entramos en el hermoso valle de Trubia, situado en la zona Sur-Central de la región y configurado por cuatro ayuntamientos: Santo Adriano, Proaza, Quirós y Teverga.
Numerosos caseríos y bien cuidados hórreos y paneras salpican la fértil vega. 
El pueblo de Trubia, lugar donde confluyen los ríos Nalón y Trubia, surge a finales del siglo XVIII alrededor de su fábrica de armas, especializada en la fundición de cañones. Villa industrial, también cuenta con una importante factoría química. 
En las cercanías, dentro del concejo de Santo Adriano, al lado de la carretera, encontramos la iglesia prerrománica de Santo Adriano, fundado en el 851 por Alfonso III. Se trata de un pequeño convento rural en el que prima la sencillez. Sobre la capilla central, en un pequeño vano se encuentra el "Camarín del Tesoro". Los restos de pinturas murales que aún se conservan, son del tipo mozárabe, seguramente realizadas por un artista venido del sur.
Villanueva capital de Santo Adriano, tiene una bonita iglesia románica "San Román de Villanueva", rodeada por el río Trubia y fértiles huertas.


DESFILADERO DE LES XANES o COBALLADA
El desfiladero de Les Xanes está surcado por el río de Las Xanas o Viescas, afluente del Trubia que nace en la Cruz de Viescas.
Pertenece este pequeño pero hermoso desfiladero (también se le conoce como el pequeño Cares) al concejo de Santo Adriano, limitando con el de Proaza por el Suroeste y con el de Quirós por el Sureste, abriéndose entre Peña Rey (N.) y el Alto de la Habana (S.). 
La senda que lo atraviesa fué construida por la Diputación Provincial hace más de cincuenta años para comunicar los pueblos de Pedroveya, Rebollada y Dosango con la zona de Trubia.
La roca predominante es la caliza, originada en la era Paleozoica por sedimentación marina, esto indica que la zona estuvo sumergida bajo el mar hace millones de años. Otro de los aspectos predominantes es la presencia de cuatro tipos más de calizas: la Caliza Gris de Montaña, la Blanca (de Candamo), la Rosada (de Griotte) y la Marga Apizarrada ( Caliza de Muniello). 


LES XANES
Este es, sin duda, el mito más genuinamente representativo de Asturias, aun cuando se da la circunstancia de que su distribución geográfica únicamente abarca desde el extremo oriental de la región hasta una hipotética línea que se trazara desde Cudillero, en la costa, hasta las montañas de
la Cordillera Cantábrica.
Todo hace pensar que un mito probablemente celta está detrás de las Xanas. En la mitología irlandesa, que pasa por ser la mitología celta más antigua que se conoce, también aparece una “Dana”.
La Xana es, seguramente, un vago recuerdo de aquella diosa. Por otro lado, es de destacar que las Xanas Astures están claramente emparentadas con las hadas irlandesas, escocesas y bretonas.Las Xanas son unas ninfas benéficas de agua dulce que poseen una morfología completamente humana, de pequeña estatura, extraordinaria belleza física y larga melena rubia.
Visten habitualmente el traje típico regional y son cristianas. Habitan en las fuentes, en las cuevas y en las riberas de los ríos. La mitología nos dice que son visibles por lo general al amanecer y no siempre resultan huidizas... 
                                                                                                                                                               
Tury

 

 

22/02/2015

 Ascensión                                                                                                                                                                     
P. PAISANO (867 m.) - P. MUNIACO (804 m.)
SIERRA DEL CUERA
                            
ALEVIA -  PRAS DEL MEDIO  -  HOYA DE ANTÓN  -  MINAS DEL PILAR  -  BULLEZA  - ALEVIA
Senderismo 
(Circuito - Peñamellera Baja)                                                                                  Salida: 8:30 h.

 


 MIDE 

Horario 4 h 29 min
Desnivel de subida 476 m
Desnivel de bajada 476 m
Distancia horizontal 14 km
Tipo de recorrido Circular
  Invierno
2
 Severidad del medio natural
2
 Orientación en el itinerario
2
 Dificultad en el desplazamiento
2 Cantidad de esfuerzo necesario


Iniciamos la ruta en la localidad de Alevia, situada en la falda N. de la Sierra del Cuera,  en el valle del río Cares.
Al final del pueblo cogemos una pista hormigonada que pronto da un giro a la izda. En ascenso llegamos a la zona de Pras del Medio para dirigirnos hacia un evidente collado. Iniciamos un ligero descenso  para introducirnos en plena Sierra del Cuera.
Poco tramo nos queda para llegar a la explanada donde se encuentran las ruinas de las antiguas Minas del Pilar. Unos metros más adelante nos encontramos con  una laguna y una pista que debemos tomar a la dcha.  (O.) para llegar a Braña La Pipa; a nuestra izda. vemos el Pico Muniaco de 
804 metros, identificable por la caseta y las antenas repetidoras. Desde su cumbre observamos perfectamente nuestro próximo objetivo: El Paisano.
Descendemos hacia una zona de dolinas, con prados cercados que dan al paisaje un encanto especial. De este punto, acometemos la ascensión  por la ladera S. directamente hacia la cumbre del  Pico Paisano de 
867 metros de altitud.
En su cima hay una ermita construida en el año 1.960 y un pequeño altar. Todos los años a finales de julio tiene lugar aquí una animada romería. La vista que se nos ofrece es realmente maravillosa, tanto al N. con el mar, como hacia el interior y el Macizo de Picos de Europa, destacando especialmente el Picu Urriellu.
El regreso se hace por el mismo camino hasta las Minas del Pilar donde giramos a la dcha. (S.) hacia el colladín de Bulleza. Un senderillo en descenso, que poco a poco va tomando entidad, nos conduce con espectaculares y aéreas vistas, de nuevo a Alevia, donde damos por finalizado este pintoresco circuito Montañero-Senderista. 
 

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.


ALREDEDORES


ALEVIA

Puede que Alevia sólo sea en los registros una aldea perdida en la falda del Pico Llueres.
Pero el visitante que acaba de subir con la vista fija en
la Torre-Guía que señala su destino, habrá de encontrarse con una buena muestra de lo que la cooperación entre vecinos y la combinación de fuerzas es capaz de alcanzar. Alevia logró ampliar sus escasas zonas llanas creando taludes de piedra y construir su carretera a base del tesón y del dinero de sus emigrantes que aportaron las 27.000 ptas. de la época.
Embellece su entorno la ermita de San Antonio, de origen Tardogótico. Al lado se levantó en 1.951 la espléndida Torre, que hoy es la imagen de Alevia. Más arriba está la iglesia románica de San Juan y por todo el pueblo grandes casas con galerías con el inconfundible estilo indiano.
LLONÍN
LLorín es una pequeña aldea que busca el sol en la ladera media de la montaña. 
En las afueras tiene uno de los "Santuarios" del arte parietal paleolítico: La Cueva del Queso. Al amparo de la roca el hombre magdaleniense dejó constancia de su quehacer, así vemos una sucesion de figuras zoomorfas o antropomórficas, como una sugerente figura femenina.
CERÉBANES
En Cerébanes aún quedan los restos de una casa solariega construída en 1.734 por Sánchez Caso, indiano mejicano, que también construyó una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Aquí el viajero puede ir constantando, que precisamente en esta zona del oriente de Asturias es más fácil encontrar imágenes de la Virgen de Guadalupe que de la de Covadonga.
ABANDAMES
Abandames es un pueblo-calle que se estira a lo largo de la cresta de una pequeña ondulación del Cuera.
De los tiempos en que fué capital del Valle Real de Peñamellera, le queda aún su imagen de pueblo con cierta hidalgía. 
La calle está flanqueada por casas solariegas, blasonadas y algunas sostentando lemas heróicos, como el de la omnipresente casa de los Mier: "Adelante el de Mier por más valer".
NORIEGA
Noriega es un pueblo alegre, y con aire de pequeña villa. Aún conserva en las afueras el torreón de lo que fué una maciza fortaleza defensiva, quizá uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar medieval que aún quedan en Asturias. Es una torre cuadrada, con muros gruesos y rematada en almenas, foso y puente levadizo (que conservó hasta el siglo pasado). Hoy lamentablemente se encuentra en un total estado de abandono.

                                                                                                                                                               Tury

01/03/2015

   Ascensión                                                                                                                                                         
PICO LA FORCADA  (1.119 m.) 
SIERRA DE CARANGA

                 SENDA DEL OSO                            
PROAZA - DESFILADERO PEÑAS JUNTAS - EMBALSE VALDEMURIO - ACIERA - VILLAMEJÍN - PROAZA
Senderismo 
 (Circuito - Santo Adriano - Quirós)                                                                                  Salida: 8:30 h.

 


 MIDE
 

Horario 6 h 23 min
Desnivel de subida 908 m
Desnivel de bajada 908 m
Distancia horizontal 18 km
Tipo de recorrido Circular
  Invierno
2
 Severidad del medio natural 
2
 Orientación en el itinerario 
3
 Dificultad en el desplazamiento 
3
 Cantidad de esfuerzo necesario

 

El “primer tramo” de este magnífico circuito montañero-senderista lo iniciamos en Proaza junto a la central hidroeléctrica, donde nos incorporamos a la popular y architransitada “Senda del Oso”.  
Dicha senda no es propiamente una ruta de montaña, es más bien una ruta “entre montañas”, muy cómoda y fácil de caminar por bellos y pintorescos paisajes. 

La senda transita a la sombra de la Sierra de Caranga y siempre a la vera del río Trubia. Atraviesa el impresionante desfiladero de Peñas Juntas y llega a Caranga con las impresionantes moles de La Forcada, Cuetu Mar y La Verde sobre nosotros. En este punto la ruta se divide en dos ramales; a dcha. hacia Teverga (nos desentendemos). Nuestra andadura continúa por el tramo Entrago-Arrojo hacia Caranga de Arriba o Santullano.
Poco trecho nos queda para llegar al Embalse de Valdemurio, donde una estrecha carreterina (izda. N.) nos sube al núcleo de Villaverde y a la aldea de Aciera, donde vemos la pequeña capilla de La Madre de Dios, en las cercanías se encuentra la escuela de escalada “El Llano”.
Un buen camino empedrado (Camín Real) nos lleva por las majadas de La Borrona y La Texera a la amplia y vistosa collada Aciera (690 m.), paso natural entre el valle de Quirós y Proaza.
De este punto iniciamos el descenso de nuevo por el “Camín Real”, pasando por La Fabariega y Llín de La Faya (cabañas). Entre ellas, destaca una en forma de capilla que, probablemente prestase servicio religioso a los “malatos” de la leprosería que allí había.
Poco tramo nos queda para llegar a la bonita y empericotada aldea de Villamejín, antigua capital sidrera de la zona. Nos quedan unos centenares de metros de descenso  por una carreterina de montaña para llegar a Proaza, final de travesía. 

Ascensión: Para iniciar la ascensión al Pico La Forcada de 1.108 metros de altitud, desde donde se goza de espectaculares vistas sobre tierras de Proaza, Villanueva, Santo Adriano, así como gran parte del Valle de Trubia y la Senda del Oso, si se viene del núcleo de Aciera, es aconsejable coger un senderillo en su collada homónima e ir tomando altura hacia la zona de Los Zarabos y La Borbolla, bajo los contrafuertes de El Cuetu Mar.
Continuamos el ascenso  hacia una evidente collada desde donde iniciamos el cresteo (O.) directamente hacia la cumbre de La Forcada. El descenso los hacemos por el valle de La Forcada (E.). A nuestra izda. dejamos Las Cobariellas, dos espectaculares oquedades, semejantes a dos grandes ojos. Salimos a una pista de reciente construcción y giramos a dcha. hacia el Alto de La Collá (Cda. Aciera). 
La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.


SENDA DEL OSO

La iniciativa del Principado de Asturias de habilitar, acondicionar y vallar la caja del ferrocarril minero de vía estrecha, que enlazaba el pueblo de Santa Marina en Quirós con el de Trubia, permite conocer la cuenca del propio río Quirós. Se proyectó este ferrocarril en 1.862, aunque la obra no se ejecutó hasta unos años después. Dicha línea contaba con un ancho de vía de 0.75 metros y una longitud aproximada de 26 Km, facilitando la salida del mineral de las minas y los productos de los altos hornos de Quirós, hasta la fábrica de hierros de Trubia. Años más tarde, desde el pueblo de Caranga, se amplió la línea por el valle del río Teverga hasta Entrago, para así dar salida al mineral de carbón que allí se extraía. Finalizó el servicio de este tren en el año 1.963.

EMBALSE DE VALDEMURIO
El embalse de Valdemurio fué inaugurado en el año 1.965. Su fin es almacenar en la parte más baja del concejo el agua recogida de todo el valle. Además recibe gran parte del caudal del río Teverga por medio de un canal que nace en Las Ventas y que atraviesa la montaña hasta verter su contenido en el embalse. Desde aquí, una parte del agua es desviada por otro canal subterráneo hacia la central hidroeléctrica de Proaza. 


CENTRAL HIDROELÉCTRICA
El edificio de la Central Hidroeléctrica de Proaza de geométricas líneas angulares, fué construido por el pintor, escultor y arquitecto Joaquín Vaquero Palacio, con relieves y ornamentos concebidos en colaboración con su hijo Vaquero Turcios.


PROAZA

Al entrar en Proaza, capital del concejo del mismo nombre, nos encontramos el palacio de Los González-Tuñón. Del siglo XVII, lo reedificó un siglo después el arquitecto Manuel Reguera.
Justo enfrente, al otro lado de la carretera, se levanta la torre medieval conocida como, Torre del Campo, donada a la iglesia de Oviedo en 1.184.
De forma cilíndrica, tuvo cuatro pisos, elevada sobre el suelo para poder efectuar la entrada utilizando un puente levadizo. 
Es Monumento Provincial.

BANDUJO
A la salida de Proaza (dcha.) dirección Caranga, una estrecha carreterina de montaña nos sube a Bandujo.
Al entrar en el pueblo, nos encontramos una torre cilíndrica con escudo, en el que aparecen las armas de Tuñón, mezcladas con las de Rodrigo Alvarez de Bandujo y Miranda, caballero del siglo XIV que se negó a prestar obediencia al conde de Noreña, Alfonso Enrique.
A corta distancia, en un alto, está la iglesia románica parroquial de Santa Maria.

VILLAMEJÍN
A unos 2 kilómetros de Proaza, carretera arriba, se encuentra el empericotado núcleo de Villamejín. Pueblo agrícola y ganadero, antigua capital sidrera del concejo. Hasta cinco llagares llegaron a contabilizarse no hace muchos años ya que la manzana de esta zona era muy apreciada por los lagareros por su dulzor.
Atraviesa el pueblo un camino-pista "antiguo Camín Real" que unía los concejos de Proaza y Quirós. Cuentan los más antiguos del lugar que esta vía se la conocía popularmente como la calle Uría de Oviedo, debido a la gran cantidad de carros y personas que por ella pasaban, sobre todo los lunes, día de feria en Proaza.
En la zona alta del "Camín" se encuentran las cabañas de Llin de La Faya, destacando una en forma de pequeña capilla. Seguramente prestó servicio religioso a los "malatos" de la leprosería u Hospital de San Lázaro que allí había.
En cuanto a su jurisdicción, Llin de La Faya, llegó a contar solamente con dos vecinos, siendo alternativamente uno juez del otro.


                                                                                                                                                                              Tury

15/03/2015

LA SEIMEIRA
  (SALTO DE AGUA / CASCADA)

VALLE DE ANCADEIRA - CORDAL DE SENDIÑA           
SANTA EULALIA DE OSCOS - PUMARES - ANCADEIRA - ERMITA SAN PEDRO - BUSQUEIMADO    
Senderismo  (Circuito - Los Oscos)                                                                                          Salida: 8:00 h.


MIDE
 

Horario 2 h 39 min
Desnivel de subida 223 m
Desnivel de bajada 223 m
Distancia horizontal 11 km
Tipo de recorrido Ida y Vuelta
  Invierno
1
Severidad del medio natural
1
Orientación en el itinerario
1
Dificultad en el desplazamiento
1
Cantidad de esfuerzo necesario

Comenzamos la actividad en Santa Eulalia de Oscos (547 m) por la carreterina dirección Ventoso, en unos diez minutos descendemos al río Agüeria y al área recreativa, donde nos desviamos a dcha. hacia el núcleo rural de Pumares (520 m.) que atravesaremos, y donde podremos observar la típica arquitectura popular de Los Oscos, de pizarra y piedra.
El camino se interna en el valle de Ancadeira discurriendo paralelo al río Agüeria, a la sombra de un bonito bosque autóctono. Por un puente de madera atravesamos un pequeño arroyo, mientras el sendero comienza a ascender hacia la aldea abandonada de Ancadeira. Las ruinas de numerosas construcciones muestran la importancia que tuvo el lugar (no hace mucho tiempo se hallaron monedas romanas). Continuamos la ruta por la parte alta del pueblo para adentrarnos de nuevo en un espectacular bosque de castaños centenarios; estamos en el "Valle del Desterrado" al que hace mención la leyenda. Dispone de una pequeña área recreativa.
Este valle se va estrechando, a medida que vamos subiendo, hasta cerrarse, para a su final encontrarnos con el espectacular salto de agua de La Seimeira de más de 30 metros de altura (Seimeira es el nombre que se le da en la comarca a los saltos de agua). Junto a este quedan los restos de lo que fué una rústica central hidroeléctrica, construida en los años 50, que abastecía de luz a los pueblos de Busqueimado y Pandela.
Después de admirar la cascada, retrocedemos unos 300 metros hasta encontrar un pequeño puente de hormigón (dcha.) que cruzamos, para coger una senda ascendente que serpentea por el bosque hasta salir a las praderías de Busqueimado (770 m.) cercadas por grandes paredes de piedra. En este pueblo nos llamará la atención los dos enormes Teixos que custodian la ermita de San Pedro, que bien merece una parada.
El retorno se efectúa por el mismo itinerario, descubriendo nuevos y bellos rincones que seguramente a la ida nos habrán pasado inadvertidos.  


La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.


LOS OSCOS

Los Oscos es una comarca de 256 kilómetros cuadrados y unos 2.000 escasos habitantes, una apiñada xuntura de montes, valles, estrechuras, altiplanicies, soledades... Una indefinible sensación de que el tiempo no corre, o que aquí el tiempo es otro.
¿Qué hace diferente a esta comarca? ¿Su poblamiento, en tiempo inmemorial por Los Oscos, tribu itálica que, junto con Los Ligures y Los Etruscos, llegaron a estas tierras en busca de oro y estaño? ¿El laberinto natural y sobrenatural que, en la anochecida, impide al viajero reirse de Las Meigas, del Trasgu o de La Santa Compaña, que ya sabemos que no existen, pero están? ¿O la propia calidad de la gente?.
Escribía Canella a finales del pasado siglo: "Estas gentes son notables por su sensatez y moralidad. No hay palizas ni otras demostraciones tumultuosas en las fiestas y romerías, aunque los moradores de estas comarcas, gozaron de merecida fama como muy esforzados y hábiles en el manejo del palo corto para defenderse de las acometidas con arma blanca".
En la Edad Media Los Oscos formó parte del extenso territorio conocido bajo el nombre común de <<Castropol>>.
Y, para el visitante que pueda derrochar tiempo adentrándose en pueblos, muchos ya abandonados, bosques, caminos con frecuencia hacia ninguna parte, o pueda conversar con los más ancianos recordando tiempos pasados podrá aspirar a conocer lo esencial y auténtico de Los Oscos.


SANTA EULALIA DE OSCOS

La villa de Santa Eulalia se encuentra a 547 metros de cota a la vera del monte Penoes, es la capital del concejo del mismo nombre. Su población es de unos 200 habitantes.
Históricamente el concejo estuvo incluido en las tierras que Alfonso VII cedió en 1.154 al prelado oventense cuyo centro episcopal estaba en Castropol. En 1.584 reinando Felipe II se constituye en concejo independiente, previo pago a la corona de 1.239,512 maravedíes.
Tuvo Santa Eulalia una actívisima industrial de forja de hierro, fundada en el siglo XVI que desgraciadamente fué decayendo hasta desaparecer totalmente. Vinculados a esa industria hubo apellidos vascos que aún hoy se distribuyen por toda la comarca.


MAZONOVO

A menos de 3 kilómetros de Santa Eulalia se encuentra Mazonovo, que además de "casonas", hórreos de pequeño tamaño, y bellísimos teitos en los que no faltan símbolos solares, todo dentro de un entorno excepcional aún conserva, aunque fuera de uso, uno de Los Mazos del concejo -- Los Ferreros que eran llamados Arozas, de Arotz, herrero en euskera, por ser muchos de ellos emigrantes vascos -- . 
Poco antes de Mazonovo, en Ferreiras, encontramos la casa natal de Antonio Ibañez Gastón de Isoba, hidalgo emprendedor e ilustrado de modernas visiones industriales que, en 1.804, fundó Las Reales Fábricas de Sargadelos, dedicadas a la cerámica y al vidrio.
Su muerte violenta -- fué linchado, en 1.809, por una multitud que le creía colaborador de los invasores franceses -- truncó los sueños de otros muchos ilustradores asturianos.


LA LEYENDA

El desterrado de "Veiga dos Cortellos" 
Cualquier visitante, paseante, advierte en "Santalla" de Oscos y especialmente en sus senderos, la magia latente de sus cumbres y barrancos, de sus "Seimeiras" o saltos de agua y de los grandes castaños que a lo largo del camino vigilan los pasos del caminante, como los lobos también lo hacen sin ser vistos...
Entre la villa de "Santalla" y Pumares se encuentra Penaoureira, una pequeña cueva, un "furado" hoy desaparecido, con retazos de magia y "demos" encantandados, o "As Cobas", un nido de "tártagos" y de luces que bailan en la oscuridad y la aldea abandonada de Ancadeira, asentamiento en ruinas de siervos, labradores y ferreiros.
Cercano, aún el eco del murmullo de difuntos, se encuentra "Veiga dos Cortellos", el "Valle del Desterrado". 
Se contaba y se cuenta la historia de un señor de mucha importancia, escasa paciencia y genio vivo que, en furioso ataque de violencia, mata al sacerdote que en la capilla de su palacio comienza la misa sin estar él aún presente. Dado su alto porte y su buena cuna, se le condenó misericordiosamente por tan grave crimen. Fué "Desterrado" a un lugar muy apartado, salvaje y agreste donde no oyera:
"Nin gallo cantar Nin campana sonar Nin roda rinchar". a Veiga dos Cortellos: el "Valle del Desterrado"
Unos dicen que pertenecía a una parroquia cercana; San Andrés de Logares y que, aunque vivía por el día en este valle, regresaba en la noche a sus dominios.
                                                                                                                                                                          Tury

29/03/2015

  Ascensión                                                                                                                                                                     
P. FONTANIELLES (1.061 m.) - P. LA MÚA (1.017 m.) - P. MALADÍN (993 m.)
PAISAJE PROTEGIDO SIERRA  DEL  SUEVE
                            
ALTO LA LLAMA - MAJADAS  DE  ESPINERES  Y  EL POTRIL - LA RAIZ  - LA LLAMA
Senderismo 
 (Travesía - Piloña)                                                                                  Salida: 8:00 h.

 


 MIDE
 
Horario 5 h 20 min
Desnivel de subida 641 m
Desnivel de bajada 641 m
Distancia horizontal 16 km
Tipo de recorrido Ida y Vuelta
  Invierno
2  Severidad del medio natural
3
 Orientación en el itinerario
2
 Dificultad en el desplazamiento
3  Cantidad de esfuerzo necesario

 

Toda la actividad que vamos a realizar se desarrolla íntegramente en una de las zonas más emblemáticas de la montaña Astur: LaSierra del Sueve o Puertu Sueve, un cordal casi mágico, rico en leyendas míticas y, aunque las referencias del recorrido senderista y el circuito de cumbres son sencillos, si no somos expertos montañeros es conveniente que alguien conocedor de la zona asuma el protocolo de “guiado”, teniendo en cuenta que la niebla o “Borrina” frecuente en esta sierra en determinadas épocas del año, nos pueda sorprender y envolvernos con su mágico manto.
El punto de partida se sitúa en el Alto La Llama (420 m.) donde hay un pequeño aparcamiento frente al popular bar “El Asturcón”.
Mirando al N. tomamos a la dcha. una buena pista (construida en 1.978 para llevar los materiales de la traída de aguas que abastece a esta zona del Sueve). Esta primera parte atraviesa un pequeño bosque autóctono. La pista va empinándose hasta El Llaniquín. A continuación encontramos dos desvíos a dcha. (O.) que eludimos; el primero nos llevaría a la zona de La Infiesta, posible final a este circuito, y el segundo al precioso y recóndito Valle de Campu Riu.
Prolongamos la ascensión hasta la Collada de Oviñes, cerca a dcha. (O.) se encuentra la bonita y solitaria majada de La Goleta,  pero apartada de nuestra ruta.
Seguimos por la ancha pista y, tras un corto descenso vemos una charca donde frecuentemente vienen a abrevar grandes rebaños de gamos. Poco tramo nos queda para llegar a la famosa Majada de Espineres, toma el nombre por la gran cantidad de espinos (árbol típico del Sueve) que hay en ella  y donde cada año en el mes de Agosto se celebra la multitudinaria “Fiesta del Asturcón”. 
En esta hermosa campera hay un conjunto de buenas cabañas y una pequeña hornacina, así como una fuente con muy buen agua.
Dejando las cabañas a nuestra izda., caminamos en ligero ascenso por pradera hasta el Requexu que conoceremos por tener “Pescadero” de caballos (recinto circular cerrado de piedras para encerrar a los potros nacidos en la sierra y marcarlos). Lo dejamos a izda. y continuamos hasta la Majada del Potril, hermosa campera con una pequeña laguna, fuente de agua potable y cabaña en perfecto estado.
El regreso lo realizamos por el mismo camino, ya todo en descenso de nuevo a el Alto La Llama, donde finalizamos esta espectacular y variada actividad montañero-senderista, apta para todos los niveles.

Ascensión: Desde la Majada de Espineres, justo por la parte trasera de las cabañas, mirando al N. tomamos un sendero en zig-zag que asciende suavemente entre el roquedo directamente a la cumbre del Pico Maladín a 993 mde altitud, donde encontramos cruz y buzón montañero. A caballo del cordal, iniciamos un aéreo y cómodo cresteo fijos al E. por encima del Requexu (esta quizás sea una de las mejores zonas para observar los rebaños de gamos) hacia La Bobia y el Espina Barbú de1.040 m. Nuestro próximo objetivo es elPico Fontanielles de 1.061 m. de cota, fácilmente reconocible por tener en la cima un enorme “Jito” de piedras apiladas. Las vistas que tenermos durante todo el cresteo, así como desde la cima del propio Fontanielles realmente son espectaculares.

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.

SIERRA DE EL SUEVE
Cuentas los marinos que cuando se acercan a nuestra costa, más o menos en la longitud 5º 15 ´ 0´´ antes de la arribada pueden ver como una línea quebrada, es el perfil inconfundible del Sueve.
La disposición de este pequeño macizo montañoso flanqueado por dos llanuras, le ha hecho poco propicio para que tuvieran lugar en él grandes acontecimientos históricos. Poco conocemos de la actividad del hombre prehistórico por estas tierras. En cambio, si tenemos constancia de que, durante la época prerromana sirvió de frontera natural para los dos grandes grupos que habitaban la franja central de la cornisa cantábrica: los Cántabros y los Astures.
La conquista y posterior pacificación por parte de Roma afectaron decisivamente a toda la zona. La presencia romana trajo consecuencias fundamentales, comenzando por el propio nombre de la sierra. Efectivamente, es muy posible que Sueve derive de Iove (Júpiter), monte dedicado a Júpiter, siguiendo la antigua costumbre grecorromana de consagrar al rey de los dioses los lugares más elevados. Cabe pensar, que la acción de las legiones se detuvo con la conquista de las ultimas tierras aprovechables al pie mismo de la sierra. Al menos así parece indicarlo ciertos datos toponímicos como "Confinium" límite (actual Cofiño).
En Cofiño se halló a finales del siglo pasado una Lauda Consular. Se trata de una estela solar, dedicada por un padre romano (centurión) a su hija muerta a los 15 años.
La Sierra de El Sueve, macizo calizo conocido como "Puertu Sueve", antigua denominación que atestiguan todos los escritores que se han ocupado de él, se extiende en dirección S.O.  N.E., en una posición oblicua con relación a la costa. Su longitud en línea recta es de unos 12 Km. y una superficie de 80 Km cuadrados. Su material predominante es la caliza, con alturas que rondan los mil y pico metros. Sus estribaciones septentrionales pudieron constituir un borde acantilado, esto explica que algunas formas de erosión tengan apariencia de abrasión marina. Las brisas marinas saturadas de vapor de agua dan lugar a un especial microclima, los lugareños y los montañeros saben bien de las cerradas nieblas (La Borrina) que se abaten sobre la zona en determinadas epocas del año.
El bosque (Biesca en el lenguaje del lugar) se encuentra representado por uno de las hayedos situado a más baja cota de Asturias (por debajo de los 400 metros de cota); es la Biescona del Sueve en la Riega Seca de La Toya, bajo los contrafuertes de los picos Babú y Cuetu Les Duernes. Pero además esta mágica sierra guarda un auténtico tesoro ecológico; La Tejera del Sueve (Fuente La Texona). En la actualidad se hayan censados unos 800 ejemplares. 
Entre las aves, hay una rapaz con especial representación en esta sierra, es el Aguilucho Pálido, muy familiar entre las gentes del lugar y los montañeros, que lo conocen como "Blanquín". En cuanto a la familia de los cérvidos, el Gamo es el herbívoro más numeroso. Hacia los años 60 se soltaron varias parejas por el antiguo ICONA, procedentes del Coto de Riofrío (Segovia), que no tuvieron ningún problema en reproducirse y adaptarse a esta sierra. Pero el más representativo de todos los animales de el Sueve es sin duda ninguna elCaballo Asturcón, su nombre no tiene un origen claro. El afijo "con" se encuentra con relativa abundancia en Asturias y aunque no tenemos certeza de su significado, algunos autores se inclinan a pensar que podría referirse a una peña. En este sentido, asturcón significaría "Caballo Astur de las Peñas".  
Los caballos asturianos fueron muy famosos y se utlizaban principalmente como medio de transporte. El Asturcón fué citado y alabado por escritores latinos, incluso se dice que Nerón poseyó uno y que en Etruria, región italiana que correspondía a la actual Toscana, eran bien conocidos y muy apreciados. 
El Asturcón es hoy un animal semisalvaje que vive libre en el monte pero todos poseen marca y dueño. Una vez al año los propietarios suben a buscar a los potros para marcarlos. Su plasmación folclórica y lúdica es la gran fiesta que se celebra durante el mes de Agosto en la Majada de Espineres, se conoce como la "Fiesta del Asturcón".

PUEBLOS DEL SUEVE

BORINES
Borines se extiende a ambos lados del río que lleva su nombre. Conocido en toda Asturias gracias al eco de su antiguo balneario y a su excelente agua mineral. El balneario fue inaugurado en 1.891 y estuvo en funcionamiento hasta los inicios  de la guerra civil en 1.936, que fue convertido en cuartel.
VALLOBAL
Vallobal es una bonita aldea ganadera. Durante quinientos años, de 1.267 a 1.776 fué famosa por su Malatería de San Lázaro. Por las Constituciones que dictó el rey Felipe V en 1.740 se sabe que los leprosos no salían a mendigar como era lo habitual, sino que tenían el permiso para alimentarse con los frutos naturales de la tierra: castañas, nueces, avellanas, etc. El pueblo se encuentra bajo la advocación del santo patrón de todos los leprosos. 
MIYARES
Miyares es otro bonito pueblo asentado justo al pie mismo del Sueve. Su nombre tiene un claro origen romano, Milium: mijo, quizás refiriéndose a grandes plantaciones de este cereal que se cultivaba en la zona. 
En las cercanías se encuentra, solitario y sombrío el Palacio de los Villa (Siglo XIV), en la actualidad se encuentra próximo a la ruina.

LIBARDON
Libardón apiña sus pocas casas a la orilla de la carretera, dejando la vega para su iglesia, edificio éste que necesita más espacio y soledad...
De Libardón se tiene noticia en el pergamino más antiguo que se conserva de nuestra Edad Media; es la donación que, en el año 803, hace Fakilo, que parece ser era una dama devota y muy rica, de la quinta parte de sus bienes a los monjes del monasterio de "Sancta Maria in Liverdone".
Ya en tiempos más recientes, Libardón entró también en los dominios de la pequeña fama con el célebre "Gaitero de Libardón", Ramón García Tuero (1864 - 1932), que aunque no era de esta parroquia sino de Arroes (Villaviciosa), se aposentó en Libardón después de casarse, tomó su nombre como identificativo de este lugar y lo llevó, junto con su gaita y sus discos, allí donde la añoranza de los ausentes le requerían.  
                                                                                                                                                                      Tury                        
                                               
                                                  

12/04/2015

  Ascensión                                                                                                                                                         
PICO PRIENA (722 m.) 
PARQUE NACIONAL
PICOS DE EUROPA /PRECORNIÓN
                            
LAGO ENOL -  VEGA DE COMEYA  -  CAMÍN DE LA FLECHA  -  CUESTA GINÉS  -  COVADONGA
Senderismo 
 (Travesía - Cangas de Onís)                                                                                    Salida: 8 h.

                                                                        MIDE

Horario 4 h 44 min
Desnivel de subida 260 m
Desnivel de bajada 790 m
Distancia horizontal 15 km
Tipo de recorrido Travesía
  Tres estaciones
2 Severidad del medio natural
3 Orientación en el itinerario
2 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario

Hoy realizaremos una fácil y hermosa travesía por la parte baja de La Montaña de Covadonga, dentro del entorno del Parque Nacional de Picos de Europa, siendo nuestro último objetivo ascender al Pico Priena (722 m.).
Del aparcamiento de La Buferrera (1.050 m.), a medio camino entre los lagos de Enol y La Ercina, descendemos por el reguero del Escaleru, sumidero natural del Lago Enol para salir sobre la gran Vega de Comeya, que en tiempos pasados alojó al tercer gran lago de Covadonga, el de Las Trémonas o Tremas. Atravesamos la Vega en dirección (N.O.) por la antigua pista que servía para sacar el mineral de hierro que las explotaciones mineras de La Concentradora extraía en la zona. La pista, hoy de uso ganadero, remonta todo el valle hasta el collado Uberdón (925 m.) e inicia el descenso dejando a dcha. un comedero de buitres, hasta la zona de Caña Vallesen  la carretera que sube de Covadonga a los Lagos. Descendemos unos centenares de metros, a nuestra izda. el Valle de Huesera,una pequeña grieta en la roca (dcha.) nos permite pasar del asfalto a La Flecha (antiguo Camín Real).
A la altura de un abrevadero de ganado abandonamos el enlosado de la “calzada” y cogemos una antigua senda de pastores (izda.) en ascenso, se conoce como el “Camín de Molledo”. Pasamos junto a las ruinas de la majada de Tarañodios (cabañas) y subimos a un pequeño collado. De este punto giramos a izda. (O.) y en la zona de Cueva Rota (690 m.) tomamos el “Camín del Rey”, para iniciar un espectacular y cómodo cresteo por las cuestas de Cárcoba (700 m.) y Cavia (720 m.). Un corto descenso por Cuesta Mujosa nos sitúa en el colladín de Uporquera (550 m.). Iniciamos el ascenso hacia el Cantu La Oración (606 m.). Tan solo nos restan unos pocos metros para hacer cumbre en el Pico Priena a 722 metros de cota.
El descenso se efectúa por la ladera (S.E.) contraria a la de subida. Un buen sendero nos baja en amplios y espectaculares zig-zag que van de un lado a otro de la montaña por la Cuesta Ginés y la Riega Gusana hasta salir cerca del Repelao, en las inmediaciones de laSanta Cueva (260 m.), donde finalizamos esta fantástica y vistosa travesía montañero-senderista. 

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.  
                                                                                                                                                              

PICO PRIENA
Si existe algún lugar especial donde admirar el conjunto arquitectónico de Covadonga, ese es sin duda el Pico Priena. La elevada situación de esta cumbre frente al Real Sitio, proporciona una original y espectacular vista aérea del mismo. Si se tiene en cuenta además la panorámica que ofrece del Cornión y del Valle del Güeña, se entenderá porque esta ascensión, es quizás de las más bonitas que se pueden realizar en la parte baja de este Parque Nacional.
Hay muchas personas, que, por motivos religiosos, por un cierto esnobismo o bien por ignorancia llaman a este pico que se alza majestuoso sobre el Real Sitio "Cruz de Priena", y dicen que en su cumbre se encuentra la cruz de Pelayo... Pero en realidad el nombre de esta modesta montaña es simplemente Pico Priena de 722 metros de cota, y en él se alza una enorme cruz, como en muchos otros picos del Principado (P. Pienzu, etc). También hay quien quiere ver cerca ya de la cima, la figura petrificada en una roca del obispo traidor a los cristianos y a Pelayo, D. Opas.


LAGOS DE COVADONGA

LAGO ENOL. Situado en pleno Parque Nacional de Picos de Europa (Macizo Occidental), es un gran lago de unas doce hectáreas de superficie y casi 23 metros de profundidad. Se encuentra a 1.070 metros de cota, entre los picos de Mosquital, Cerro Sohornín, Porra de Enol y la Picota.

LAGO LA ERCINA. Se encuentra muy próximo al Enol, separado de él por la loma de Entrelagos (La Picota). Tiene ocho hectáreas de superficie y un calado de unos 3 metros. Está a 1.108 metros de altitud, entre las cumbres del pico Llucia y Mosquital. Cubierto gran parte de él por juncos, donde abundan los patos salvajes. 


LAGUNA DEL BRICIAL
. Situada también en el Parque Nacional de Picos de Europa, y muy cerca del Enol y La Ercina se encuentra a 1.127 metros de altitud, entre las cumbres de los picos Mosquital, Bricial y Monte Palomeru. Aunque en tiempos pasados fué un gran lago, hoy solo tiene agua en épocas de grandes lluvias o deshielo, alimentándose por la cascada de La Meona. 
Lo que ocurre en esta pequeña laguna es muy común en otros lagos asturianos situados en roca caliza,  ya que son dolinas desprovistas del material arcilloso que las hace impermeables, escapándose el agua con facilidad por las fallas o sumideros.


VEGA DE COMEYA

La gran Vega de Comeya es un importante escalón, situada en la vertiente septentrional del Macizo Occidental de Picos de Europa (Precornión), en la que desagua el Lago Enol por el reguero del Escaleru.
Esta gran plataforma albergó en tiempos pasados al tercer gran lago de Covadonga; el de Las Trémonas o Tremas, cuya traducción sería "lugar pantanoso", y no es otra cosa, que lo que en geología se conoce como un Poljé (depresión de grandes dimensiones y fondo plano). 
Hace ya varias décadas se explotaron en la zona yacimientos de hierro, magnesio y cinobrio (minas de La Concentradora) hasta que el Icona las detuvo en 1.979 por ser éstas incompatibles con el uso del Parque Nacional. Aunque los yacimientos propiamente dichos se encontraban por encima de Comeya, en las proximidades del Enol (Buferrera), en la vega estaban situados los lavaderos del mineral y otras instalaciones mineras. 
Transcurridos los años, la pradería de Comeya dado el alto grado de humedad se ha ido recuperando, permitiendo desarrollarse un ecosistema propio. Además de los musgos y otras especies acuáticas entre las que destacan por su colorido las Calthas y el Trébol de Agua, aparecen también pequeños grupos de Acónitas, planta de tallo largo y flor azul-violácea, conocida como Matalobos por toxicidad, y ya en la zona alta, existen otras plantas venenosas (Heléboro, Beleño Negro, etc). Es aconsejable para evitar riesgos personales y no alterar el propio ecosistema, no tener contacto con ellas.
En esta hermosa Vega, un tanto alejada del bullicio turístico de Los Lagos, han encontrado refugio una buena parte de la fauna superviviente de la zona, como; Äguilas, Buitres, Cuervos, Alimoches, etc. que aprovechan las verticales paredes para anidar. 

                                                                                                                                                  Tury

 

19/04/2015

   Ascensión                                                                                                                                                         
PICO  SEN DE LOS MULOS (1.505 m.) 
CORDAL DE COLLAU ZORRO 
PARQUE NATURAL DE PONGA 

FOCES DE CÁNDANO Y LOS ANDAMIOS

         
EL CABAÑÓN - LES BEDULES - COLLADO GRANCENO - VALLE TOLIVIA - PUENTE HUERA  
Senderismo 
 (Travesía - Ponga)                                                                                         Salida: 8 h.

  MIDE 

Horario 6 h 41 min
Desnivel de subida 567 m
Desnivel de bajada 1185 m
Distancia horizontal 22 km
Tipo de recorrido Travesía
  Tres estaciones
2 Severidad del medio natural
3 Orientación en el itinerario
2 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario
 
La Sierra del Torbeñu es una alineación situada en el sector oriental del cordal del Collau Zorro, justo encima del desfiladero de Los Beyos, unida por el Collado Granceno a la cuerda principal de ese cordal. Se extiende en dirección N.S. a lo largo de aproximadamente4 Km, a partir de sus desplomes septentrionales que caen hacia el río Cándano y Puente Huera a formar las espectaculares foces por las que desciende el mencionado río. Está toda ella en el Concejo de Ponga siendo su cresta cimera el Sen de Los Mulos de 1.505 m. de cota.

Comenzamos ascendiendo por una pista que sale de un pequeño collado; el Cabañón (938 m.) y en poco tiempo nos encontramos en Les Bedules (1.025 m.). Continuamos subiendo suavemente por la pista principal y al cabo de una hora llegamos a la Collada Granceno (1.190 m.), fácil de identificar por la cabaña que hay a su izquierda y en un plano inferior.
En esta amplia pradería seguimos un camino hacia el E. y tras un corto ascenso, bajamos a un pequeño rellano con cabaña en ruinas denominado “Entre Los Collados”. Continúa el camino, ya convertido en senda a desembocar en la loma de Viances (1.243 m.); frente a nosotros el murallón del Sen de Los Mulos (Sen, Sedo-Paso difícil. Mulos, Mole, Moles - Grandes Montañas).
En este punto giramos a la dcha. (S.E.) y seguimos por un camino muy marcado que bordea por su parte superior el bosque de Peloño, poco más adelante se pasa bajo la cueva de La Ñabella. Continuamos hasta el Porrón de Ardimales y,  a los pocos metros se gira 180º  (izda.) para entrar en el Valle de Tolivia, una estrecha y alargada pradería con restos de algunas cabañas y un bonito, enorme  y solitario “Acebo”, desde donde ya iniciamos el ascenso (N.) hacia la cumbre. Al final del valle, en la rampa final, hay que ladearse hacia la derecha hasta entrar en un “valleyu”, se alcanzan los últimos árboles, se pasa una rampa rocosa y tras un corto y aéreo cresteo (O.) hacemos cumbre en el P. Sen de Los Mulos a 1.505 metros de altitud, donde se goza de espectaculares vistas.
Tras el descenso, de nuevo en la collada Granceno, tomamos un ancho camino que baja (N.E.) por el Monte hayedo del Pedrosu y la antigua majada de Brañey, llevando el río Suergu a nuestra derecha hasta Les Mesties, ya en la carreterina que sube a la aldea de Víboli. y por la que bajamos directamente a Puente La Huera, pasando por las Foces de Cándano y los Andamios donde en épocas de lluvia se forman espectaculares cascadas, un bonito final para esta variada y fácil travesía montañero-senderista.

FOCES DE LOS ANDAMIOS Y CÁNDANO
Esta es una ruta senderista recomendada para todo tipo de gente y especialmente para aquellas personas que gustan de caminar poco y cómodo. Se inicia a la altura del Puente La Huera (320 m.), en el punto kilométrico 131,500 de la N-625 en el mismo centro del Desfiladero de Los Beyos, donde una carreterina comenzada a construir en el año 1.948 y terminada allá por el 1.952 nos comunica con la remota aldea de Víboli a través de las imponentes foces de Los Andamios y Cándano.
Se trata de una ruta impresionante, entre verticales paredes que apenas dejan paso a la estrecha carretera que, por cierto no permite prácticamente que dos vehículos se puedan cruzar. Toda la andadura discurre sobre una naturaleza bravía, donde innumerables cascadas de agua se precipitan desde las abismales cumbres hacia el profundísimo río de Víboli, que busca su norte impaciente y tumultuoso por las profundidades del desfiladero. A la llegada al valle el tiempo se detiene y surge la aldea de Víboli (750 m.), entre los bosques y las peñas que la custodian. Lo más impresionante de este bello recorrido se encuentra entre los kilómetros 2 y 3; se trata de las cascadas de Tras el Riu, El Chorru y La Toba, amén de la propia Foz y del paisaje que se observa durante todo el camino. 

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.


LOS BEYOS

El territorio de Los Beyos es una pequeña superficie terrestre perteneciente a las parroquias de San Ignacio, Casielles y Viego.
En el sector E. de la Peña Salón se albergan la mayoría de las aldeas Beyuscas, colgadas sobre imponentes vacíos, algunas de ellas ya abandonadas y totalmente sitiadas por una vegetación exuberante, donde aún se pueden observar formas de vida de tal antigüedad, que parece que el tiempo se hubiese detenido en ellas. Fueron además lugares de intensiva vida pastoril. 
Rubiellos, perteneciente a la parroquia de San Ignacio, es la única aldea Beyusca asentada en la margen derecha del río Sella, bajo el Sierrón de Les Pandiellines, y por encima de los desplomes del Monte Los Purgatorios, desde donde se contempla un soberbio espectáculo.


DESFILADERO DE LOS BEYOS
El desfiladero de Los Beyos se sitúa en el sector Suroriental del Principado de Asturias, asentado en su mayor parte en el concejo de Ponga. Limita al S. con el concejo de Sajambre (León), y al E. y N. con el concejo de Amieva  (Asturias), ya en los contrafuertes del Macizo Occidental de Picos de Europa (Pre-Cornión). 
Tiene una longitud total de unos 12 Km., perteneciendo aproximadamente 4 Km. a Sajambre (León), unos 6 Km al concejo de Ponga y los últimos 900 metros a Amieva.
El proyecto de la carretera que lo atraviesa, fué efectuado por D. Pedro Severo Robles en el año 1.846 y aprobado en 1.852; el coste de esta farónica obra, subastado en 1.855, superó los siete millones y medio de reales y fué terminado en 1.880 en territorio asturiano, donde se trabajó durante 20 años.
Por el centro de estas montañas y paralelo a la carretera, discurre el río Sella, con una dirección dominante sur-norte. 
Varios e ilustres hombres venidos del extranjero, habrían de agigantar la figura de esta espléndida maravilla de la naturaleza. Paul Labrouche, uno de los primeros en adentrarse en el desfiladero dejaba escrito: 
"El Desfiladero del Sella es mucho más escarpado que los otros desfiladeros célebres; Pierre-Lis y Saint-Georges en los Pirineos del Aude, el Fier en Saboya y la Vía Mala en los Grisones, la Chiffa en el Atlas, la Grieta de Kakhoueta en el Valle de Soule y la Calle del Infierno en Lis, pueden solas dar, en muy pequeño la imagen de la entalladura fantástica en que los ingenieros castellanos lograron hacer pasar una carretera".  
                                                                                                                                                                 Tury

26/04/2015

 Ascensión                                                                                                                                                               
PEÑA SALA (1.225 m.) - PEÑA GRADURA (1.160 m.)
SIERRA PEÑA GRADURA

MONUMENTO NATURAL PUERTOS DE MARABIO
                            
ERMITA STA. ANA - VEGA Y LAGUNA EL CASTRO - BOSQUE LA TEXERA - FABAR - LAS VENTAS
Senderismo 
 (Travesía - Teverga)                           
                                                                         Salida: 8 h.

 MIDE 

Horario 4 h 22 min
Desnivel de subida 226 m
Desnivel de bajada 412 m
Distancia horizontal 14 km
Tipo de recorrido Travesía
  Tres estaciones
2
Severidad del medio natural
3
Orientación en el itinerario
2
Dificultad en el desplazamiento
2
Cantidad de esfuerzo necesario

En Entrago, en las proximidades de San Martín de Teverga, cogemos un desvío a la dcha. hacia Hedrada. Poco antes de este pueblo, tomamos una carreterina de montaña hacia Tameza, hasta El Campo y la Ermita de Santa Ana, antesala de los Puertos de Marabio.
Comenzamos la travesía por encima de la pequeña capilla, dirección (E.) por buena pista. Tras unos 300 metros de recorrido, a la altura de una pequeña cabaña que parece incrustada en el monte (izda.), tomamos un sendero que poco a poco va tomando entidad en sucesivas revueltas y cómodo ascenso hacia la collada de La Mucherina.
De este punto, dejando la Peña El Cuervo, 1.150 m. izda.  (O.) iniciamos el ascenso (N.E.), directamente a la Peña Sala o La Padiella de 1.225 metros de cota, desde donde se goza de espectaculares y aéreas vistas. En su cima hay  cruz y buzón montañero, instalado por la Fundación Revillagigedo en el año 1.991.
Procurando no perder mucha altura, hacemos un semi-cresteo dirección S.E. por la parte baja de la Peña de Xuan Pedroso, hacia un evidente collado,  para ascender por una cómoda ladera directamente a Peña Gradura de 1.160 metros de cota, otro estupendo y aéreo mirador sobre gran parte del concejo.
El descenso lo llevamos a cabo por una evidente canal (N.), hacia la hermosa vega del Castro, con una bonita laguna en su centro, seca en época estival. Salimos de la vega  hacia el (N.) por una pequeña horcada, “El Vallín”. De este punto comenzamos el descenso por pradería hacia la braña del Cogollu (930 m.). En un plano inferior ya vemos las cabañas del Llanu (870 m.). Un senderillo atraviesa esta bonita majada y nos conduce hacia la última cabaña situada a nuestra izda.,  para  incorporamos al ancho camino de “La Braña”, a tramos aún conserva el enlosado original y,  por el que bajamos a través del hermoso bosque de La Texera, directamente a la empericotada aldea de Fabar, donde aún se conservan un buen número de hórreos, todos ellos en muy buen estado.
Por una estrecha carreterina de montaña, no apta para vehículos grandes, bajamos  con estupendas vistas a la popular Senda del Oso, en las proximidades de Las Ventas, donde damos por finalizada esta inédita y fácil travesía montañero-senderista que nuestro grupo de montaña ha abierto para el disfrute de todos los amantes del senderismo.

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.

PUERTO DE MARABIO
Situado a una altitud media de unos 1.000 metros, Marabio se encuentra enclavado entre los municipios de Proaza, Prado, Yernes, Tameza y Teverga, perteneciente a éste último practicamente la totalidad del puerto. 
Este pequeño y hermoso "Paraíso Natural" se resguarda al S. por la sierra de la Padiella y al N. por La Granda. Todo el territorio está incluido como Paisaje Protegido dentro la Red Regional de Espacios Protegidos.
El pico Caldoveiru (1.354 m.), quizás una de las montañas más relevantes de la zona, forma una intrincada estructura calcárea constituida por un conjunto de pequeños valles ciegos y dolinas, con un importante desarrollo subterráneo que da lugar a la formación de grandes cuevas y simas, como las de La Veigadonga, Vistulaz, La Rosa, El Llombán y El Sumidero de Fondadal.
Estas formaciones fueron usadas por el hombre prehistórico, pruebas evidentes son los vestigios encontrados en La Covarona (ladera N. del Caldoveiru).
Otros vestigios prehistóricos localizados en la zona son los Túmulos de las lagunas de La Barrera y Tambaisna.
Los materiales que afloran en este territorio pertenecen al Paleozoico. Se trata de rocas sedimentarias con diferente composición y distinta resistencia a la erosión, lo que colabora en gran medida a la variedad de este hermoso medio natural, tanto por el tipo de suelo como por la propia vegetación, en la que destacan tupidas matas de acebos y espineras.
En cuanto a la fauna, el Oso y el Corzo, tienen presencia en estas montañas de manera ocasional, no así el Lobo Ibérico y, un buen número de aves rapaces, entre las que destaca el Águila.

CONCEJO DE TEVERGA
Teverga es quizás uno de los concejos asturianos con mayor proyección montañera. Sus alturas van progresando de N. a S., encontrándose la más elevada en la cumbre estrella del concejo: El Ferreirúa. Las sierras de Gradura, Santa Ana y Santa Cristina completan el abanico de sus montes más elevados. 
En unión con los concejos de Santo Adriano, Proaza y Quirós, forma un valle cerrado de difícil comunicación con las zonas adyacentes, a no ser por la salida natural del río Trubia hasta su desembocadura en el Nalón.

SAN MARTÍN DE TEVERGA
San Martín con sus casas mineras (no olvidemos que la hulla fué la principal fuente de ingresos y, tras la agricultura de empleos), sus barrios de apartamentos recientemente construídos y su conservado núcleo antiguo tiene en La Plaza uno de los más importantes y venerables monumentos de Asturias: La Iglesia Colegiata de San Pedro, edificada hacia el año 1.069, tiene tres naves; la central, alta y estrecha, recibe directamente la luz del exterior,  recuerda al Conventín de Valdediós.
La Torre campanario fué construida por Pedro Felipe Analso de Miranda y Ponce de León a comienzos del siglo XVIII.
La casa Abacial unida a la Torre tiene una inscripción gótica de yeso con la Virgen, el Niño, un Angel y un abad de la Colegiata, lo que recuerda que en el claustro estuvo ubicado en cementerio, pero sin duda la máxima atracción de las excursiones escolares son los dos féretros con tapa de cristal que guardan las momias de D. Lope de Miranda y Ponce de León, marqués de Valdecárzana, fallecido en 1.688 y de D. Pedro Felipe Analso de Miranda, hijo del anterior y que desempeñó entre otros, el cargo de inquisidor, obispo de Teruel y consejero de Felipe V. Su muerte se produjo en 1.731.
En la nave central campean dos escudos cuyas armas, cuenta la tradición, tienen su origen en las cinco doncellas liberadas de sus moros captores, gracias al caballero Alvaro Fernández de Miranda que regresaba de una peregrinación.

                                                                                                                                                                   Tury

10/05/2015

 Ascensión                                                                                                                                                                     
P. CERRO PEDROSO (1.914 m.) - P. EL JUCANAL (1.769 m.)
SIERRA PEÑA LA CUEVA
                                                                                                                                                       
                 
 HOZ DEL POLANCO               
PTO. DE ARALLA - EL ALBARRÁN - CDO. MISERINA -  FUENTE FOCESAÑAL -  EL COVIO  -  GERAS     
Senderismo  (Travesía - Pola de Gordón)                                                                                           Salida : 8 h.


 MIDE
 

Horario 4 h 57 min
Desnivel de subida 378 m
Desnivel de bajada 889 m
Distancia horizontal 15 km
Tipo de recorrido Travesía
  Tres estaciones
2 Severidad del medio natural
2 Orientación en el itinerario
3 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario

 

Iniciamos esta bella travesía en el alto del Puerto o Collada Aralla (1.536 m.).
De este punto tomamos una buena pista de uso ganadero en dirección S. Un cercado de alambre con portilla nos sirve de referencia, siendo además el límite entre los términos municipales de Pola de Gordón y los Barrios de Luna.
Nos encontramos en tierras donde la trashumancia, no hace mucho tiempo, vivió épocas mejores, de hecho, aquí comenzaba un cordel de la Cañada Real de León, una de las grandes vías pecuarias.
Continuamos por la pista hacia la Loma Sextilla y al Alto del Jucanal (1.769 m.), nuestra primera cumbre de la jornada. Tras el descenso seguimos ruta hacia el Collado Miserina (1.791 m.), con buenas vistas hacia el valle de Valmeán. Al N.O. se puede ver el pueblo de Aralla y el embalse de los Barrios de Luna.
Poco tramos nos queda para llegar a un nuevo collado, el Pedroso. De este punto ascendemos directamente al Cerro Pedroso de 1.914 metros de cota. Las vistas como cabía esperar son espectaculares, a nuestros pies el valle de Polanco, al N. en la lejanía el Estorbín, al S.E. el cordal que nos separa de Luna, destacando el pico Amargones (1.898 m.).
El descenso lo hacemos S.E.,  por la Loma de Brañarredonda hacia La Collada (1.748 m.), donde cambiamos a dirección N. por pista hasta un bonito y cuidado refugio. Continuamos valle abajo dejando a nuestra dcha. un magnífico hayedo para internarnos en la pintoresca Hoz del Arroyo Polanco.
El camino, a tramos empedrado (calzada real…) transita entre increíbles lajas calizas, destacando  una en forma de afilada aguja, se conoce como  “el Cellerón”. El arroyo limpio y cristalino nos acompaña durante todo el descenso. En las orillas crecen un buen número de Orquídeas Piramidales, flores que necesitan de un hongo para crecer y desarrollarse, ya que son incapaces de realizar la fotosíntesis. Esta es una de las caras de la naturaleza, a veces dura y otras delicada.
A la salida del desfiladero ya vemos Geras de Gordón (1.025 m.), final de esta espectacular, fácil y poco transitada travesía montañero-senderista, apta para todos los niveles.
La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.                  

GERAS

La localidad de Geras limita territorialmente al N. con los términos de Casares y Cubillas, al S. con los de Mirantes de Luna, al E. con los de Folledo, Paradilla y Carbonera y por el O. con los de Aralla.
El valle donde se asienta este bonito pueblo se encuentra rodeado de altas montañas que configuran la denominada sierra de Los Grajos, todo él regado por el río Casares, afluente del Bernesga.
La carretera de montaña por la que se accede a esta localidad, comunica las cuencas de los ríos Bernesga y Luna, tras superar la Collada o Puerto de Aralla, conservando el trazado que se realizó en 1.907 sobre los antiguos caminos para hacerlos más transitables, desde La Pola hasta el inundado San Pedro de Luna, lo que permite disfrutar de una grandiosa maraña de peñas, montes, y espectaculares rocas calizas. Pero la "fama" de esta localidad no es solo debido a sus paisajes, sino a los más selectos y mejores embutidos, calderetas o cocido gordoñés, que han conseguido que sean todo un referente en la región. 

HISTORIA
Los restos arqueológicos localizados en las proximidades de Geras, posibilitan que esta zona estuviera poblada desde tiempos ancestrales. En "La Cueva Feliciana" junto al "Arroyo Meleros" se hallaron sobre el año 1.920 utensilios de hierro y fragmentos de cerámica pertenecientes a la II Edad de Hierro que se conservan en el Museo de León. Igualmente interesantes son las localizaciones de una lápida sepulcral que apunta una datación alto medieval así como una pila bautismal. Pero lo más claramente visible del patrimonio de esta localidad son, las dos construcciones religiosas, una se localiza antes de entrar en el pueblo, conocida como la ermita del Santo Cristo del siglo XVIII, en cuyo exterior se encuentra una cartela o placa que se acompaña de una leyenda resuelta en letra enicial que contiene la concesión de indulgencias dadas por el Obispo de Oviedo D. Juan de Abello en el año 1.743, y otra, la iglesia parroquial abvocada a San Pedro, edificada sobre un promontorio practicamente en el centro del pueblo. 
 
POLA DE GORDON
El municipio de Pola de Gordón tiene una gran riqueza histórica, cultural y etnográfica, varias de sus poblaciones como Beberino, Llombera y La Pola cuentan con evidencias y restos del pasado cultural celta y otras como Geras, con restos arqueológicos de la II Edad de Hierro. 
La existencia del concejo de Gordón está documentada desde el siglo X, siendo durante los siglos de la Reconquista, una de las más importantes circunscripciones del Reino Astur-Leonés, y con la planificación de Ramiro II cabecera del centro político-administrativo de las tierras del Bernesga.
La villa de La Pola fué fundada por el rey leonés Alfonso IX entre los años 1.212 y 1.230. En la Carta-Puebla se le concedió diversos privilegios, como la exención de merinazgo real, los derechos de portazgo y el mercado, que debería celebrarse todos los jueves del año.
La historia del muncipio se encuentra unida a la del castillo de Gordón, construido en el siglo IX por Alfonso III El Magno, en los barrios de Gordón, coetáneo a los de Alba y Luna. Este castillo jugó un importante papel en la lucha contra el avance musulmán, como ha quedado reflejado en el escudo del municipio, en el que se lee la inscripción: " Mas Pero A Gordón Non Lo Priso", haciendo referencia a que la fortaleza resistió el ataque de Almanzor, a finales del siglo X y no fué tomada en su avance hacia tierras cristianas.


BIC (Bienes Interés Cultural)
Gordón cuenta con tres BIC:

Torre defensiva de La Vid
Fué declarada BIC en la categoría de castillo en 1.949. Se trata de una fortificación medieval, posiblemente del siglo XIV. Esta torre señorial defensiva, conocida como "La Saetera", tiene dos alturas de planta cuadrada.
Como curiosidad, cabe añadir, que es posible que desde esta torre se disparara la flecha que hirió al caudillo arabe Almanzor. 

Santuario del Buen Suceso: 
Es BIC en la categoría de monumento Histórico-Artístico desde 1.983. Se encuentra dentro del término de Huergas y es una de las paradas obligadas de los peregrinos que hacen el Camino de Santiago por la ruta N. hacia San Salvador de Oviedo. La ermita acoge en su interior a la Virgen del Buen Suceso, patrona de La Pola de Gordón. El edificio es de estilo barroco, destacando la verja datada en 1.854.

Castillete del Pozo Ibarra:
Declarado BIC en la categoría de Conjunto Etnológico en 2.009. Ubicado en la localidad de Ciñera, se trata de una estructura de hierro de unos 31 metros de altura y más de 60 toneladas de peso. Enmarcado dentro de las construcciones metálicas roblonadas de finales del siglo XIX. El Pozo Ibarra, se inauguró en 1.930 y tanto el castillete como el ascensor de bajada a la mina estuvieron en uso hasta finales de los 90. 
                                                                                                                                                                      Tury
 
24/05/2015

 Ascensión                                                                                                                                                                     
PICO CORDOBANA (803 m.)
SIERRA  DEL  SUEVE
                            
 
MIRADOR PICO SOL DE MIGUEL (440 m.)
GOBIENDES - LLANU LLAMES - BUSFRIU - BRAÑA LA GATA - PRAU DEL RIO - CARRANDI

Senderismo 
 (Travesía - Colunga)                                                                                   Salida:10:00 h.

  MIDE 

Horario 4 h 37 min
Desnivel de subida 703 m
Desnivel de bajada 603 m
Distancia horizontal 13 km
Tipo de recorrido Travesía
  Tres estaciones
2
 Severidad del medio natural
2
 Orientación en el itinerario
2
 Dificultad en el desplazamiento
3
 Cantidad de esfuerzo necesario
 

En el mismo pueblo de Gobiendes (100 m.) salimos a dcha. (O.) por buena pista forestal en descenso a cruzar el río Espasa, pasando por la fuente de agua potable de Llames.
Continuamos ya en ascenso, a través de un bosque de eucaliptos hasta una “portiella” metálica,  eludiendo varias pistas madereras que encontramos a dcha. e izda., pasando por la antigua casería de Llanu Llames. El camino asciende por la loma de La Tornallada  para salir a la campera de Busfríu, donde hay un abrevadero con buena fuente,  sobre la vertiente septentrional del Pico Sol Miguel (444 m.), precioso mirador con tabla de orientación.
De Busfríu ascendemos rumbo S. por el Llanu la Cuesta, a través de un bonito sendero, a tramos empedrado,  hacia la campera de Cordobana, desde donde iniciamos el ascenso por la  ladera S. directamente a la Pica Cordobana de 803 metros de cota. Impresionante la panorámica que tenemos desde esta hermosa atalaya.
Tras el descenso, de nuevo en Busfríu, desandamos el camino hasta la “portiella” metálica; la rebasamos unos cincuenta metros y nos desentendemos de la pista que nos trajo de Gobiendes, para coger a izda. O. un senderillo en descenso, que poco a poco va tomando entidad  a través de un precioso bosque autóctono, pasando por el antiguo caserío de Braña La Gata y el Sotellín, hasta el cruce de caminos del Caleru.
Poco tramo nos queda para llegar al Prau del Riu y atravesar el arroyo Espasa, que cruzamos por un puente de cemento. Una buena pista forestal cementada, nos sube directamente al bonito pueblo de Carrandi (200 m.), situado en la cima de una suave ondulación, entre los ríos Espasa y Coceña, final de esta pintoresca, variada y poco frecuentada ruta montañero – senderista.  

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.                                                                                                                                                                          

SIERRA DE EL SUEVE
Cuentas los marinos que cuando se acercan a nuestra costa, más o menos en la longitud 5º 15 ´ 0´´ antes de la arribada pueden ver como una línea quebrada, es el perfil inconfundible del Sueve.
La disposición de este pequeño macizo montañoso flanqueado por dos llanuras, le ha hecho poco propicio para que tuvieran lugar en él grandes acontecimientos históricos. Poco conocemos de la actividad del hombre prehistórico por estas tierras. En cambio, si tenemos constancia de que, durante la época prerromana sirvió de frontera natural para los dos grandes grupos que habitaban la franja central de la cornisa cantábrica: los Cántabros y los Astures.
La conquista y posterior pacificación por parte de Roma afectaron decisivamente a toda la zona. La presencia romana trajo consecuencias fundamentales, comenzando por el propio nombre de la sierra. Efectivamente, es muy posible que Sueve derive de Iove (Júpiter), monte dedicado a Júpiter, siguiendo la antigua costumbre grecorromana de consagrar al rey de los dioses los lugares más elevados. Cabe pensar, que la acción de las legiones se detuvo con la conquista de las ultimas tierras aprovechables al pie mismo de la sierra. Al menos así parece indicarlo ciertos datos toponímicos como "Confinium" límite (actual Cofiño).
En Cofiño se halló a finales del siglo pasado una Lauda Consular. Se trata de una estela solar, dedicada por un padre romano (centurión) a su hija muerta a los 15 años.
La Sierra de El Sueve, macizo calizo conocido como "Puertu Sueve", antigua denominación que atestiguan todos los escritores que se han ocupado de él, se extiende en dirección S.O.  N.E., en una posición oblicua con relación a la costa. Su longitud en línea recta es de unos 12 Km. y una superficie de 80 Km cuadrados. Su material predominante es la caliza, con alturas que rondan los mil y pico metros. Sus estribaciones septentrionales pudieron constituir un borde acantilado, esto explica que algunas formas de erosión tengan apariencia de abrasión marina. Las brisas marinas saturadas de vapor de agua dan lugar a un especial microclima, los lugareños y los montañeros saben bien de las cerradas nieblas (La Borrina) que se abaten sobre la zona en determinadas epocas del año.
El bosque (Biesca en el lenguaje del lugar) se encuentra representado por uno de las hayedos situado a más baja cota de Asturias (por debajo de los 400 metros de cota); es la Biescona del Sueve en la Riega Seca de La Toya, bajo los contrafuertes de los picos Babú y Cuetu Les Duernes. Pero además esta mágica sierra guarda un auténtico tesoro ecológico; La Tejera del Sueve (Fuente La Texona). En la actualidad se hayan censados unos 800 ejemplares. 
Entre las aves, hay una rapaz con especial representación en esta sierra, es el Aguilucho Pálido, muy familiar entre las gentes del lugar y los montañeros, que lo conocen como "Blanquín". En cuanto a la familia de los cérvidos, el Gamo es el herbívoro más numeroso. Hacia los años 60 se soltaron varias parejas por el antiguo ICONA, procedentes del Coto de Riofrío (Segovia), que no tuvieron ningún problema en reproducirse y adaptarse a esta sierra. Pero el más representativo de todos los animales de el Sueve es sin duda ninguna elCaballo Asturcón, su nombre no tiene un origen claro. El afijo "con" se encuentra con relativa abundancia en Asturias y aunque no tenemos certeza de su significado, algunos autores se inclinan a pensar que podría referirse a una peña. En este sentido, asturcón significaría "Caballo Astur de las Peñas".  
Los caballos asturianos fueron muy famosos y se utlizaban principalmente como medio de transporte. El Asturcón fué citado y alabado por escritores latinos, incluso se dice que Nerón poseyó uno y que en Etruria, región italiana que correspondía a la actual Toscana, eran bien conocidos y muy apreciados. 
El Asturcón es hoy un animal semisalvaje que vive libre en el monte pero todos poseen marca y dueño. Una vez al año los propietarios suben a buscar a los potros para marcarlos. Su plasmación folclórica y lúdica es la gran fiesta que se celebra durante el mes de Agosto en la Majada de Espineres, se conoce como la "Fiesta del Asturcón".                                                                                                             

CARRANDI
Carrandi se asienta en la falda baja del Sueve a lo largo de la cima de una suave ondulación, entre los ríos Espasa y Coceña, con su centro vital en la plaza de la iglesia, frente a la antigua escuela, al que merece la pena subir aunque no sea más que por ver que se siente al sabarse vigilado por el poderoso Pienzu mientras la vista se pierde en el mar. 
El coto y la villa de Carrandi figuran en antiguos documentos como propiedad del episcopado de Oviedo hasta 1.574, en que pasaron a poder de la Corona, por la bula de Gregorio XIII, que autorizaba la desamortización de numerosas posesiones eclesiásticas. En 1.586 fué adquirido en subasta por D. Ruiz de Junco; pasando más tarde a ser propiedad de los Bernaldo de Quirós, e incorporándose al concejo en 1.827. 
Como una supervivencia de un juego secular, cuyo origen se desconoce, aunque bien pudiera tener un lejano antecedente romano, todavía se celebran en Carrandi cada domingo de Carnaval las corridas de gallos, sin duda la manifestación lúdica más antigua de todo el Sueve.

GOBIENDES
El nombre de Gobiendes parece derivar del participio latino Gaudentes (de Gauderes: gozar). La privilegiada posición de este pueblo, en uno de los parajes más hermosos de Asturias, hizo que Gobiendes fuese lugar de asentamiento desde antiguo, pero es durante el reino astur, bajo el patrocinio de Alfonso III, cuando adquiere importancia definitiva dentro del arte asturiano prerrománico, al dejarnos allí la última gran obra de este estilo; la iglesia de Santiago de Gobiendes, donada por Ordoño II a San Salvador de Oviedo en el año 921.
En las afueras de Gobiendes, casi a la orilla misma del río Espasa se encuentra un palacio del siglo XV, con una hermosa fachada blasonada. Perteneció a la sede episcopal ovetense hasta que la bula de Gregorio XIII, en 1.574 permitió su incorporación a la corona. Durante un tiempo fué la residencia del inquisidor general del Oriente de Asturias. 
                                                                                                                                                   Tury

                                                    

07/06/2015

 Ascensión                                                                                                                                                                     
P. AMARGONES (1.898 m.) - P. MONTE TIJERA (1.829 m.)
CORDILLERA CANTÁBRICA
                                                                                                                                                       
       HOZ DE LOS CALDERONES               
PIEDRASECHA  -  CDO. DEL FITO -  ALTO DE LA ENSANCHÁ  - CDO. TIJERO -  MIRANTES DE LUNA    
Senderismo  (Travesía - Carrocera - León)                                                                                          Salida : 8 h.

 MIDE

Horario 5 h 58 min
Desnivel de subida 798 m
Desnivel de bajada 866 m
Distancia horizontal 17 km
Tipo de recorrido Travesía
  Verano
2 Severidad del medio natural
3 Orientación en el itinerario
3 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario
 

Del pueblo de Piedrasecha (1.100 m.) situado entre la Peña de La Reguera, el Alto del Cogote y La Colladiella, al que llegamos por la carretera CL-626, también conocida como “El Eje Subcantábrico”, procedente de La Robla, donde se toma el desvío en Otero de Dueñas, nos lleva a través de una sinuosa carreterina que transita por un estrecho desfiladero, antesala del que encontraremos en la ruta, a esta olvidada localidad de la Montaña Leonesa.
Iniciamos esta bellísima travesía dirección N.,  por el sendero señalizado por la Asociación Cuatro Valles.
Tras atravesar la población el camino comienza a ascender suavemente, pasando por El Columbrillo y las Sierras de Rodrigo. La orilla del río aparece jalonada por Chopos, Álamos y “Salgueras”, nombre local que es como se conoce al Sauce en esta zona. Con las hojas y la corteza de estos árboles se preparaba antaño un febrífugo muy eficaz, ya que los Sauces contienen Salicilina, uno de los principales componentes de la popular aspirina.
Continuamos ruta y a medida que avanzamos el camino se estrecha paulatinamente, hasta la entrada del propio desfiladero de Los Calderones. En este punto se encuentra la fuente del Manadero y la Cueva de Las Palomas. Una escalinata nos permite acceder a su interior, donde se alberga la imagen de Nuestra Sra. del Manadero, cuya fiesta se celebra el último domingo de Julio.
Entramos en el desfiladero y tal parece que estuviéramos traspasando las fronteras hacia un mundo irreal. En algunos puntos del recorrido, las paredes están tan juntas que casi se tocan, no dejando pasar la luz del sol. Cuentan en el pueblo que varios corzos cuando huían de una batida, consiguieron saltar de un lado a otro del desfiladero.
Increíbles plegamientos de rocas nos acompañan durante todo el recorrido. En este medio tremendamente hostil, consiguen crecer plantas, como el “Culantrillo”, una minúscula carnívora, o el “Escuernacabras”.
Progresando en nuestro avance, sorteamos las charcas que aparecen de vez en vez, en esta zona el agua del arroyo desaparece casi por completo. La explicación está en la naturaleza cárstica de la caliza, ya que es una roca muy permeable.
Poco tramo nos queda para salir de la angostura y llegar al desaparecido pueblo de Santas Martas (chozo de pastores). Cuenta la leyenda que todos los habitantes de esta pequeña aldea murieron tras comer pan envenenado por una Salamandra que infectó la masa. Tan solo una mujer de avanzada edad se salvó, la cual heredó todos los bienes y terrenos del pueblo.
En este punto giramos a dcha. E. por pradería al encuentro de una buena pista forestal que nos sube directamente (eludiendo un desvío a izda.) al Collado del Fito (1.675m.). Continuamos por la pista (izda.) dirección N. por toda la ladera S. de la montaña para iniciar el ascenso hacia la cumbre del Pico Amargones de 1.898 metros de cota. En la cima encontramos un vértice geodésico recientemente restaurado y un gran mojón que hace las veces de buzón de cumbres. Las vistas, como cabía esperar son espléndidas sobre los valles de Gordón y todo el sector las Tres Marías. El descenso lo hacemos por la vertiente O. (una alambrada nos sirve de referencia), hacia las verdes vegas del fondo del valle. Una vez en ellas, un sendero nos lleva N.O. , al Alto de La Ensanchá, desde donde tenemos una buena vista del Monte Tijera (1.829 m.) y sus abruptos acantilados. De este punto iniciamos el descenso hacia las Vegas del Palomar, donde hay un gran abrevadero, para incorporarnos a un buen camino- pista que nos baja llevando a nuestra izda. el arroyo de La Ensanchá, directamente al Club Naútico de León, a orillas del Embalse de Los Barrios de Luna, en Mirantes (1.032 m.),final de esta espectacular, inédita y variada travesía montañero-senderista.

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.


PIEDRASECHA

El origen de este bonito pueblo situado entre montañas, debe su nombre a la lucha que los leoneses de la zona sostuvieron contra los musulmanes, según cuenta la leyenda... << Al intuir que los moros querían conquistar el pueblo, estos bravíos hombres montañeses escalaron los riscos más altos de las montañas a ambos lados del camino que lleva al pueblo. Cuando avistaron a los moros que venían por el camino, comenzaron a lanzar piedras y fué tal el aluvión de ellas, que las tropas sarracenas emprendieron la retirada al grito de: ¡Piedras echan! ¡Piedras echan!. de aquí el nombre de Piedrasecha.... >>
Fragmento extraído del libro escrito por Dª. Maria Dolores Fernández Alvarez. 
Fué esta señora la que ideó convertir la gran casa donde vivieron sus antepasados en el actual castillo de Piedrasecha, hecho que tuvo lugar en el año 1.982, con el apoyo de su marido, el gerundense D. Juan Batallé Cornellas.


BATALLA DE CAMPOSAGRADO
Cuenta la tradición, que al iniciarse La Reconquista allá en Asturias, tuvo lugar por estas tierras una gran batalla contra los musulmanes, concretamente en Camposagrado. Por esto, su nombre: Camposagrado (Campo Sangrado) al quedar así por la gran cantidad de sangre derramada. Se la considera la Covadonga Leonesa.
El rey D. Pelayo, fué avisado de la pronta invasión por parte del Almanzor (título genérico dado a todos los caudillos árabes de la época. Su nombre real correspondería a Munuza), pero cuando Pelayo llegó al lugar de los hechos ya había sido resuelta felizmente la situación, gracias a la estrategia del Capitán Colinas, (noble con quien contaba Pelayo) que escondió a sus hombres en 13 Pozos cubriéndolos de matojos lo que permitió que no fueran vistos por las tropas moras y pudiesen atacar por sorpresa. Como pago a tan eficaz ingenio militar, Pelayo le concedió el marquesado de TUSINOS porque: "tú sin nos, los has vencido".
El Capitán Colinas era oriundo de Cuevas (pueblo situado al lado de Piedrasecha) en donde hoy solo existen las ruinas de lo que fué la casa Blanca de Colinas y la ermita. Posteriormente se trasladó a vivir junto a su familia a un palacio situado en el pueblo de Benllera. Hoy en día se puede visitar el enterramiento de D. Domingo Fernández de Colinas y Dª. Maria Alvarez de Tusinos. 
Los Pozos de Colinas tienen un origen prerromano, en ellos se encontraron útiles neolíticos. Los romanos los utilizaron como almacenes para guardar el oro, hierro, armamento, etc. Se encuentran a unos 100 metros a la izda. de la carretera entre los Kms. 23 y 24 en dirección hacia Piedrasecha, pasado Camposagrado. 


LA MAGDALENA

La Magadalena ha sido, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, el pueblo de las minas, centro de trabajo y riqueza durante siglos y encrucijada de caminos hacia Babia y Asturias, hacia Omaña y Villablino, hacia la ribera del Órbigo, León y La Robla.
En el siglo XVIII llegó a contar con 8 molinos harineros y en los tiempos más florecientes de la trashumancia contaba con Hospedería y Hospital. En la época de la romanización fué el camino por donde La Legión VII pasó hacia Asturias.


EMBALSE DE BARRIOS DE LUNA

Situado en la comarca leonesa, toma su nombre del pueblo asentado a los pies del muro de contención: Los Barrios de Luna.
El proyecto fué redactado entre 1.935 y 1.936 por el ingeniero de La Confederación Hidrográfica del Duero D. Luis de Llanos y Silvela. En el año 1.945 se adjudicaron las obra a D. Ginés Navarro, iniciándose las mismas en el verano de ese año. El 15 de junio de 1.951 se cerraron las compuertas para el inicio del primer embalsado y a las 5 de la tarde del 31 de julio de 1.951 se abrieron dichas compuertas produciéndose el primer desembalse. 
Fué inaugurado oficialmente en 1.956 para poder establecer zonas de regadío en la zona del Páramo Leonés y la comarca de Órbigo. Las aguas del Luna, se unen con el río Omaña para pasar a denominarse desde ese momento río Órbigo.
Cuenta con una presa de 80 metros de altura, construida aprovechando una estrechez del terreno y generando un volumen de más de 300 millones de metros cúbicos de agua, que sirven para el regadío de unas 50.000 hectáreas. 
Dieciséis fueron los pueblos que desaparecieron en el fondo del embalse: Arrévalo, Campo de Luna, La Canela, Casasola, Cosera, Lagüelles, Láncara de Luna, Miñera, Mirantes de Luna, El Molinón, Oblanca, San Pedro de Luna, Santa Eulalia de Las Manzanas, Trabanco, Truva y Ventas de Mayo.  
El embalse es cruzado por la autopista AP-66, dirección entrada o salida de Asturias, en la cual está construido un puente atirantado llamado Ingeniero Carlos Fernández Casado, que es actualmente el de mayor "Luz" de España.

                                                                                                                                                            Tury
             

21/06/2015

PARQUE NACIONAL / PICOS DE EUROPA
MACIZOS CENTRAL Y OCCIDENTAL
                                                                                
                  
DESFILADERO  DEL  CARES               
POSADA DE VALDEÓN  -  CORDIÑANES  -  CORONA  -  CAÍN  -  LOS COLLAOS  -  PTE. PONCEBOS    
Senderismo  (Travesía - Valdeón - Cabrales)                                                                                   Salida: 7:30 h.

  MIDE

Horario 6 h 13 min
Desnivel de subida 100 m
Desnivel de bajada 721 m
Distancia horizontal 22 km
Tipo de recorrido Travesía
  Tres estaciones
3 Severidad del medio natural
1 Orientación en el itinerario
2 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario

 

La población de Posada de Valdeón es la capital de su valle homónimo, incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural Europeo y, es el punto para iniciar,  quizás la más afamada ruta senderista de Picos de Europa: el Desfiladero del Cares, “La Garganta Divina”, bautizada así ya hace muchos años por el marqués de Santa Mª. del Villar.
Iniciamos la ruta (señalizada) dirección N. atravesando  el conglomerado urbano y el barrio de Los Llanos hacia un pequeño embalse dejándolo a nuestra dcha. por el camino del Bustio, el cual nos conduce al collado de La Ventaniella, desde donde podemos ver el pueblo de  Cordiñanes (750 m.). Rebasado éste, atravesamos el río por el Puente Cordiñanes para llegar al Mirador del Tombo, monumento diseñado por D. José Alonso Coomonte en el año 1.964 y dedicado a D. Julián Delgado Úbeda. Junto a él, tenemos la imagen de un rebeco y una tabla de orientación.
La ruta continúa rumbo N. hacia Corona, pasando por el  Chorco de Los Lobos, construcción cilíndrica para cazar lobos. La captura del lobo está basada en una centenaria tradición según ordenanza del año 1.610, que sirvió de modelo a otra más moderna de la Junta de Monteros del año 1.928, que fijaba que una vez cazado el lobo, era llevado a Posada vivo, donde se le sacrificaba. En la otra orilla del río, se encuentra la ermita de Corona (620 m.), a este hermoso paraje se accede por el Puente Los Pontones; la leyenda dice que aquí fue coronado rey Pelayo. La fiesta anual se celebra el 8 de Septiembre en años alternos. Rebasado Corona, vemos a la izda. las cuadras de Las Vegas, en esta zona la carreterina se estrecha a su paso por la Hoz de Caín. Al poco cambiamos de margen por el Puente Cancelis, para asomarnos al valle donde se sitúa Caín (550 m.).
La entrada al pueblo la hacemos por La Puente Grande (Caín de Arriba), sobre la cual se localiza Fuente La Jarda, manantial de limpias aguas. Tras un corto tramo nos introducimos en Caín de Abajo, donde se encuentra el cementerio y el monolito dedicado a D. Gregorio Pérez de María “El Cainejo”. Dejamos atrás el núcleo rural pasando a la vera del edificio que Electra del Viesgo levantó como servicio de economato laboral y oficinas durante las obras de la presa, para cambiar a la margen opuesta por los Puentes de Los Pinteros y La Presa.
A partir de este punto comienza el propio Desfiladero del Cares, y  quizás donde la “Garganta” alcanza su máxima estrechura y por donde sería muy difícil iniciar la ruta sino fuera por el camino tallado en la propia roca (esta senda fue abierta en la década de los 40 por la empresa Electra del Viesgo, para el mantenimiento del canal que unos 20 años atrás habían construido de Caín a Camarmeña). Hasta entonces el camino hacia Cabrales discurría a cientos de metros por encima del río. Durante la construcción del canal, se abrió otra senda (la del Tranvía) que transitaba a un nivel muy inferior. Lo que viene a continuación es la zona de túneles y puentes con especial mención al Puente Bolín (450 m.), este puente ha sido restituido en dos ocasiones; inicialmente se denominaba Puente de Trea, por encontrarse justo enfrente de la famosa Canal de Trea, que en más de 1.000 metros de rapidísima ascensión, conduce a Vega de Ario. Fué construido en madera de roble en el año 1.917, siendo destruido por una roca en 1.944. Por esas fechas y merced a un proyecto del ingeniero Bolín, se levantó un puente metálico desmontado en 1.975 y cambiado por el actual.
Poco más adelante se llega a Culiembro (440 m.) ya en tierras del Principado, junto a la senda encontramos una casa, este antiguo caserío era también conocido como San Julián de Culiembro  por la ermita que allí se erigió a este santo, el cual está actualmente en la ermita de Camarmeña. Tras un corto túnel se llega a La Viña, enfrente se eleva la Canal de Sabugo, de su base brota una importante resurgencia: “El Farfao” por donde se escapan las aguas de la sima del Trave situada a unos 1.500 metros por encima del cauce del río. Explorada en el 85 y está considerada como la más profunda de Picos de Europa. El agua que se sume por los “Jous” más altos del Macizo fluye por estas fisuras y galerías, a veces taponadas por el hielo, siendo esta la causa de que la temperatura del agua del Cares sea mucho más fría en el curso bajo, que en la parte alta en su nacimiento.
Proseguimos la marcha hacia el Alto de Los Collados (510 m.), donde hay que superar un corto desnivel de unos 100 metros, es el único tramo pendiente de toda la ruta. Al estar casi al final del recorrido, se le conoce popularmente entre los montañeros como “La Puntilla”. Iniciamos el descenso,  atravesamos el túnel de La Baúga y por el Barrio de La Trapa  llegamos a Puente Poncebos (218 m.),final de esta afamada, popular y espectacular travesía senderista.

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.                                                                                                                                                                          

RIO CARES                                                                                                                                                                   
El río Cares, abraza y divide, así mismo es lazo de unión entre el Principado de Asturias y la Meseta Leonesa y, en la confluencia con el Deva, hace frontera con Cantabria y Asturias. 
Río de aguas limpias y verdiazules, es a su vez un tesoro de pesca que se manifiesta en sabrosas truchas y en exquisitos salmones.
El gran hayedo de Valdeón constituye su superior cuenca receptora, siendo su nacimiento, los manantiales de los Puertos de Frañana (1.820 m.), en las estribaciones del pico Gildar en plena Cordillera Cantábrica. El Cares toma su nombre a partir de Posada de Valdeón, en la confluencia de varios ríos que recorren las laderas septentrionales de los picos Gabanceda, Gildar, Cebolleda y Frañana. Hace un recorrido con pequeños meandros hasta el kilómetro 8 de la carretera Puerto del Pontón-Posada de Valdeón donde enlaza con el arroyo Guayes. De este punto el río inicia una marcha sin retorno hacia el mar, pero es a partir de Caín, donde los murallones de la montaña se aprietan hasta lo inverosímil, comenzando allí la verdadera aventura del Cares, partiendo en dos el Macizo, Central - Occidental, hasta llegar a la encrucijada de Poncebos.
De las Fuentes de Frañana a Cordiñanes, tiene el Cares unos 11 Km.; mide otros 6 hasta Caín; cerca de 10 hasta Puente Poncebos; 5 Km. más a Arenas y unos 21,500 el tramo final hasta Panes, donde desemboca en la Ría de Tinamayor (Ribadedeva) bajo la denominación Cares - Deva.
Las aguas de este río tienen una historia trágica, ya que a lo largo de los siglos fueron muchos los lugareños que se despeñaron desde las alturas. Lo arisco del terreno se resume en un antiguo dicho:
"Los de Caín no mueren, se despeñan". 

SENDA DEL CARES
Se hace difícil de comprender como es posible que un camino de tantos kilómetros atraviese la montaña de una forma tan atrevida, y por tanto es lógico preguntarse quien acometió este proyecto y para qué. 
La ruta más antigua tenía un trazado sensiblemente diferente al actual. En su principio fué de uso exclusivamente pastoril y sólo después de 1.916 cambiaron las cosas. Este fué el año en que se comenzó a acondicionar un sinuoso y precario sendero para que los operarios de la compañía Electra de Viesgo pudieran efectuar las tareas de mantenimiento de el canal que transportaba parte del caudal del Cares para su aprovechamiento hidroeléctrico en la central que se construyó en Poncebos, con un salto de agua desde Camarmeña. Obra pionera dirigida por el técnico D. Mariano Zubizarreta Rodrigo, fué una auténtica hazaña, un desafío técnico que implicó a muchas personas. La realización de esa obra, entre los años 1.916 y 1.924, supuso el ensanche del camino y la construcción de varios puentes. Por aquellos tiempos se tardaban unas 7 u 8 horas en ir de Poncebos a Caín. Todo cambió cuando entre los años 1.944 y 1.950 se construyó la actual senda, obra de ingeniería dirigida por el cabraliego D. Manuel Campillo, para mejorar el mantenimiento de la canal. La ruta fué abierta a base de picos y dinamita y, ya en las últimas décadas, se han ido mejorando varios tramos para garantizar el tránsito senderista sin riesgos. Surgió así la actual Senda del Cares. Con el tiempo, esta ruta se ha convertido en un auténtico reclamo turístico.

CAIN (550 m.)
Caín, fortificado y amurallado por enormes montañas de más de 2.600 m. se compone de dos barrios: Caín de Abajo y de Arriba. En el primero se encuentran las instalaciones hoteleras, así como el monumento a D. Gregorio Pérez de María "El Cainejo" que junto a su compañero de cordada D. Pedro Pidal "Marqués de Las Villaviciosas de Asturias", fueron los primeros en hacer cumbre en el "Picu" Urriellu.
A Caín de Arriba se accede por el camino que más adelante sube a la Canal de Mesones en ruta hacia el Jou Santu, ya en el interior del Macizo. 
Este es en realidad el primitivo núcleo del poblamiento, donde aún se conservan las construcciones con modos un tanto arcaicos. Pueblo secular por su aislamiento; en él las ovejas y cabras, además de los tilares, fueron antaño sus verdaderos pilares económicos, hasta años recientes en que todo ha cambiado con la llegada del turismo de montaña.

CAMARMEÑA (426 m.)
Camarmeña enclavado en la ladera de la montaña, con construcciones de estilo popular en piedra, tiene un origen antiquísimo, fué parroquia independiente hasta 1.891, integrándose a partir de esa fecha en la de Bulnes. Su capilla está bajo la advocación de San Pedro. Restaurada en 1.994, en su interior se guarda la imagen de San Julián de Culiembro y la sepultura del Obispo ermitaño Franciso Ardavín, natural de Villaviciosa.
Los turistas encuentran el mayor atractivo en el Mirador de Camarmeña, desde donde se disfruta de una espectacular visión del "Picu" Urriellu, levantado por el Grupo de Montañeros Veteranos de Asturias, se inauguró el 11 de julio de 1.978, una placa recuerda al geólogo alemán Schultz, a Julián Delgado Ubeda y a Enrique Herreros. La financiación estuvo a cargo de la mayoría de los Grupos Montañeros Asturianos.
En Camarmeña nacieron quizás los más famosos Guías del "Picu": Victor Martínez, y sus hijos, de los que cabe destacar al legendario Alfonso, ya fallecido, y Juan Tomás.

                                                                                                                                                                           Tury 
 

27 y 28 de Junio

 PARQUE  NATURAL

 << LAS ARRIBES  DEL  DUERO >>

ZAMORA / SALAMANCA

CASTILLO DE ZAMORA (SIGLO XI)
Aunque nunca fué un castillo palaciego sino una fortaleza en la que protegerse y proteger la ciudad, es el elemento que mejor define la historia de Zamora, recibiendo además, la máxima protección dentro del Patrimonio Histórico Español en 1.931.
Presenta forma romboidal, destacando sobre ella tres torres, dos de ellas pentagonales y una tercera heptagonal. Tiene foso, contrafoso, estancias, liza y patio inferior. El acceso al interior se realiza a través de un puente que, en sus orígenes era levadizo. Anexo al edificio, se encuentra el Parque del Castillo.

CATEDRAL DE ZAMORA
Inscrita dentro del denominado Románico del Duero, fué construida y diseñada por un solo maestro y presumiblemente terminada en 1.174 coincidiendo con el reinado de Alfonso VII.
La seña de identidad de la Catedral de Zamora es su espectacular Cimborrio de influencia bizantina con escamas de piedra. Se trata de un enorme tambor perforado con 16 ventanas con vidrieras sobre el que se elevan dos cúpulas.

LAS ACEÑAS DE OLIVARES (Siglo XI)
Las Aceñas de Olivares, constituyen un conjunto de molinos de origen medieval que fueron la primera industria de la ciudad. Se levantaron hasta 7 ruedas para la molienda del trigo, con sus correspondientes presas o azudes.
Después de una rigurosa restauración, las Aceñas fueron inauguradas en julio de 2008. 

ALDEADÁVILA DE LA RIBERA
Aldeadávila es un precioso pueblo de la comarca de la Ribera, al N.O. de la provincia de Salamanca. Miguel de Unamuno lo llamó "El Corazón de Las Arribes" y así se le conoce desde entonces. 

TORRE DE ALDEADÁVILA
Se fundaría como alcazar militar en el siglo XIII, bajo el señorío del infante Pedro de Molina y Aragón. De unos cuarenta metros de altura, fué sin duda una torre-vigía frente a Portugal. Es obra de Pedro de Lanestrosa, continuada por Pedro de Gobea. En el siglo XVI se unió con la iglesia y se construyó la bella puerta de la cara norte.

ERMITA DEL SANTO CRISTO DEL HUMILLADERO
Construcción del siglo XVII, que marcó el límite de Aldeadávila de la Ribera hasta mediados del siglo XX. Destaca en el interior los frescos pintados en la bóveda y en el exterior la reja fechada en 1.763. La plaza de acceso a esta ermita era el lugar donde se ajusticiaba a los condenados y donde se informaba a los forasteros de las leyes del lugar. 

ARRIBES DEL DUERO
Al oeste de las provincias de Salamanca y Zamora y lindando con Portugal, el Duero circula a lo largo de casi un centenar de Kilómetros, encajonado en profundos cañones. Este particular relieve, conocido como "Las Arribes del Duero", a desarrollado unas características climáticas especiales gracias a su topografía, pues se trata de un valle protegido de los vientos. Esta singular condición climática hace que se desarrollen especies como el olivo, el almendro, naranjos y otros frutales. Su fauna, además de especies fluviales tiene buitres, águilas, halcones y cigüeñas negras, que encuentran refugio en sus enormes paredones graníticos.

PRESA DE ALDEADÁVILA
Forma parte del sistema hidroeléctrico conocido como "Saltos del Duero". Se ubica en la zona conocida como "Las Arribes del Duero", profundo encajonamiento que el río ha labrado sobre la penillanura zamorano-salmantina, con desniveles que en algunas secciones superan los 400 metros. 
Con una altura de 140 metros es una de las presas más altas de España, constituyendo una de las obras de ingeniería más impresionantes que se pueden ver en todo el Continente Europeo.
En 1.956 comienzan las obras del conocido como "Salto de Aldeadávila". Iberduero construye un poblado para dar cobijo a las familias y a los empleados en la construcción de la presa. El conjunto de los trabajos realizados para su construcción duraron hasta 1.963. El 17 de noviembre de 1.962 la central se pone en marcha por primera vez y el 30 de diciembre de 1.963, comienza a funcionar a máxima potencia. 
El acto de inauguración protocolario se realizó el 17 de octubre de 1.964, en la explanada de acceso a Aldeadávila I, por Francisco Franco, jefe del Estado Español, Antonio de Oliveira Salazar, jefe del gobierno Portugués y Jorge Vigón, ministro de obras públicas. 
En 1.965 se rueda en la presa el final de la película "Doctor Zhivago", en el que se muestran unas imágenes impresionantes desembalsando, y durante unos días del verano de 1.972 se graban las escenas finales del mediometraje televisivo "La Cabina", dirigido por Antonio Mercero, en las que aparecen la central hidroeléctrica así como las galerías, la carretera y la explanada de la "Gran Bóveda". En la trama de la película, el lugar es un depósito de cabinas defectuosas a donde es llevado el personaje interpretado por el actor José Luis López Vázquez.
                                                                                                                                                               Tury

05/07/2015

 << DIA DEL SOCIO>>



TRAVESÍA  DE COSTA

 PLAYAS  DE :  SAN ANTOLIN  -  GULPIYURI  -  LA GÜERGOLA 
(Llanes)                                                                                 Salida: 8 h.

Iniciamos esta bella travesía en las inmediaciones del monasterio de San Antolín de Bedón, por una senda peatonal que transcurre paralela a la antigua carretera N- 634.
Una escalinata nos permite descender a la playa de San Antolín, compuesta de arena fina y grava, de unos 1.200 metros de longitud y unos 60 de anchura, dentro de un entorno de acantilados, pradería y bosque, con una ocupación alta en época veraniega. Es una playa ventosa con un oleaje fuerte, idónea para la práctica del Surf y Windsurf. Tiene servicio de socorrismo; Cruz Roja (lancha).
Por su extremo O. a la izda. de un pequeño bar, nos incorporamos al GR-E9, es la senda internacional Atlántico-Mar del Norte-Mar Báltico. El camino transita por zonas de cultivo y praderías, dejando a nuestra dcha. N. la Punta la Dehesa, hacia la extraña playa de Gulpiyuri, que más que una playa es un cráter, de unos 40 metros de longitud por 15 de ancho, semi rodeado de arena en una pradería, por el que penetran las aguas marinas filtrándose por el acantilado.
Continuamos siempre dirección O. siguiendo la línea de costa por las camperas de La Cabiella y La Moira hacia el Castro de Las Gaviotas, un espectacular islote, que presenta un gran arco en su base. Tendremos una excelente vista del mismo desde el alto de un cercano canal natural encajonado entre altas paredes, por el que en época de grandes mareas se extraen las Algas (Ocle), destinadas a la industria química y farmacéutica. Desde este pintoresco promontorio tenemos una buena vista de la playa de La Güérgola o Huelga, donde tendremos que cruzar el río Llagañas – San Cecilio por un bonito puente de madera, a la altura de un viejo molino. Tras una corta subida a través de un pequeño bosque mixto salimos a las praderías de La Marea, dando vista al vistoso pueblo de Hontoria, destacando en su entorno la iglesia de San Miguel, donde finalizamos ésta hermosa travesía senderista, tras haber recorrido quizás, uno de los sectores con los “acantilados” más espectaculares de todo el norte peninsular.

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que subscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen porqué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.


El Mar, La Mar..
 La Mar está presente a lo largo de más de trescientos kilómetros en el norte de Asturias. Este hecho caracteriza sobremanera el clima de la región, más suave y húmedo que en la meseta, aunque también más variable, lo cual no deja de ser un atractivo.
Aunque no es habitual econtrarse con una columna de montañeros con su típico atuendo, cruzando la arena de una playa, nuestro Grupo de Montaña continúa con su proyecto de recorrer íntegramente la Costa Asturiana a través de sendas y caminos inusuales.
Sin duda ninguna, es una experiencia interesante poder llegar a acantilados, a veces de más de sesenta metros de altura, erosionados con formas caprichosas por los ataques de las olas y el viento o descubrir recónditas calas y pequeñas ermitas.

Pero ... en Asturias todo es posible, sencillamente es senderismo en estado puro.

GR-E9
La GR-E9 es la senda internacional Atlántico - Mar del Norte - Mar Báltico. Unos cinco mil trescientos kilómetros pensados para ser recorridos integramente a pie, entre el Cabo de San Vicente (Portugal) y San Petersburgo (Rusia).
Pero no todos los paises están igual de implicados en este proyecto. En España, solo Asturias y, en menor medida Cantabria, tienen totalmente culminados tramos de este recorrido. En concreto nuestra región cuenta con ciento noventa kilómetros de senda costera, lo que la sitúa a la cabeza de las regiones españolas en el desarrollo de esta ruta peatonal. La mancomunidad de Cabo Peñas es la que aporta mayor cantidad de tramos. 


SAN ANTOLIN DE BEDÓN
En un recogido valle se encuentra San Antolín, iglesia del que fuera monasterio benedictino fundado en el siglo XI por ( y nos metemos en el terreno de la leyenda ) el conde Muñazán, hijo de Rodrigo Alvarez de las Asturias.
Cuentan que persiguiendo a un jabali, penetró en una cueva próxima donde fué deslumbrado por una luz intensa y misteriosa. El conde interpretó ésta señal como un mandato divino para erigir un cenobio e inmediatamente, se ocupó de ello.
La articulación sobria, equilibrada y poco ornamental recoge una fuerte influencia del císter, aunque los monjes de Bedón eran benedictinos blancos. Dos inscripciones, nos dan noticias de la reedificación en dos eras que corresponden a los años 1.175 y 1.176.
En su interior hay dos sepulturas, una del abad D. Pedro de Posada y otra, sin tapa y con escudos esculpidos, de la casa de Aguilar.
                                                                                                                                                                                        Tury

 

12/07/2015

  Ascensión                                                                                                                                                         

PEÑA LOS NIALES  (1.754 m.)  
SIERRA  DE LAS PORRACAS - MONTE POLVOREDO

LAGO ISOBA
ROBLEDAL MATAFERRERA - MINAS DE TALCO SAN ANDRES - HOZ DE ENTREVADOS
PUEBLA DE LILLO - CASTILTEJÓN - ISOBA - POZO LA LEÑA - PRAOS DE SAN JUSTO - COFIÑAL 
Senderismo  (Puebla de Lillo - León)                                                                                            Salida: 8 h.

  MIDE 

Horario 4 h 18 min
Desnivel de subida 648 m
Desnivel de bajada 605 m
Distancia horizontal 12 km
Tipo de recorrido Travesía
  Verano
1 Severidad del medio natural
2 Orientación en el itinerario
2 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario


Iniciamos la travesía en las inmediaciones de la estación de servicio de Puebla de Lillo, por el camino que sube al depósito de agua del pueblo.
A la izda. una pista forestal nos conduce en progresivo y suave ascenso hasta una pradera rodeada de bosque. Continuamos por el margen izquierdo del descampado hacia el monte Polvoredo, cubierto por un joven y hermoso robledal. Al poco encontramos una bifurcación; hay que seguir el camino de la izda. Seguimos a través del bosque hasta que la pista por la que transitamos termina bruscamente en un altozano con estupendas vistas de la vega del río Silván.
Por un sendero bajamos la empinada ladera hacia las minas de talco de San Andrés, cerradas en la década de los 80, cuando las explotaciones se desplazaron al valle de 
La Respina. Pasamos por Castiltejón, su topónimo y las terrazas concéntricas que rodean este montículo son notables evidencias de la existencia de un Castro Celta.
El camino empedrado “Camín Real” cruza los cortados de 
La Foz encajado en la roca, con espectaculares vistas.
De este punto una senda faldea la ladera occidental de 
la Peña Los Niales hasta el alto, donde ya tenemos una buena panorámica del lago de Isoba. En su entorno se localiza un puerto pirenaico al que todavía acuden con regularidad las merinas en la época estival; aunque actualmente los pastores utilizan un nuevo caseto de piedra, antiguamente se alojaban en un "Chozo", como el que se puede ver en la orilla oriental del lago.
De su orilla izda. un senderillo baja paralelo a la carretera hasta convertirse en pista, por la que entramos directamente en el núcleo de Isoba, donde finalizamos esta fácil y pintoresca travesía. La actividad se puede prolongar incorporándose al PR-LE 27 que viene del citado núcleo de Isoba,  continúa por la bonita Hoz de Entrevados, el Pozo La Leña y los Praos de San Justo con final en Cofiñal.

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.
 
 

PUEBLA DE LILLO
Puebla de Lillo con un área de 171 kilómetros cuadrados y con unos 724 habitantes, es una población rica en culturas, con gran diversidad de paisaje. Se fundó en el año 1.000 por una carta puebla concedida por el rey.
Lillo viene de la flor de Lirio; antiguamente en esta zona había muchos campos de lirios y al concederle la carta puebla pasó a ser Puebla de Lirios, que con el tiempo se fué cambiando hasta llegar al actual nombre.
Tiene iglesia, San Vicente de La Vega, del siglo XIX y las ermitas de Las Nieves, siglo XVIII, construida íntegramente por los mineros de la zona y la de Pegarúas donde todavía se ofician algunas misas al año, pero ya no se acostumbra a celebrar la romería, con comida campestre incluida, que solía organizar antaño la parroquia de Lillo.
En la zona, atrayendo como un imán a los montañeros,  destaca el pico Susarón,  sin duda su monte más emblemático. También cabe destacar el Pinar de Lillo, una de las mayores poblaciones de pinos milenarios de España, y su famoso bosque de La Cervatina, donde el haya es el árbol dominante, pero pese a su absoluta hegemonía, en su interior crecen pequeños rodales de acebo y pies solitarios de roble albar, que destacan por su corteza agrietada y sus enormes troncos. Asimismo se puede ver un magnífico bosquete de Tejos, con algunos ejemplares de extraordinario grosor y hasta diez metros de altura, y en las cercanías de Cofiñal el monte Polvoredo conserva un denso arbolado de roble albar, por encima del cual va creciendo lentamente una joven repoblación de coníferas.

EL TORREÓN
El origen histórico de este torreón es bastante confuso, pocos y escuetos son los datos documentales conocidos.
En esta zona de León habitaban los Condes de Luna, en el castillo de Redipollos (hoy en día inexistente). Estos Condes mandan construir una torre de vigilancia cerca del río Silván; se construye, y da forma al actual Torreón de Puebla de Lillo. 
Se trata de una fortificación de época Bajomedieval y Moderna, de forma cilíndrica, con unos 30 metros de altura y 8 metros de diámetro interior y con muros de mampostería de casi dos metros de espesor.
Durante la Baja Edad Media surge un nuevo modelo de fortaleza nobiliaria como centro de mando desde donde la nobleza impone su dominio a las villas y habitantes que integran su señorío. Estos "castillos" son la residencia del señor y también el símbolo del poder que ostenta.
Frente a los castillos roqueros de etapas precedentes, éstas torres-residencia, de lo que también es una muestra el torreón de Los Tovar de Boca de Huérgano, se levantaron en zonas llanas. Al tener una torre de vigilancia, la población del lugar fué aumentando considerablemente al sentirse protegida.
El Torreón de Puebla de Lillo ha sido muchas cosas a lo largo de su historia: Torre de vigilancia, cárcel, ayuntamiento, y después de un devastador incendio actualmente es la Casa del Parque del Valle del Porma. 
El 22 de abril de 1.949 es declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.  
         
                                                                                                                                                                                                                           Tury 
   
19/07/2015

   Ascensión                                                                                                                                                         
P. LA SALGAR (762 m.) 
SIERRA  DEL  CUERA

LLOSA DE VIANGO
                            
ALTO LA TORNERÍA - VEGA DEL CUBO - LAGUNA LA LLOSA - VALLE DE LA RAIZ - PURÓN
Senderismo 
 (Travesía - Llanes)                                                                                           Salida: 8 h.

  MIDE 

Horario 5 h 11 min
Desnivel de subida 291 m
Desnivel de bajada 702 m
Distancia horizontal 17 km
Tipo de recorrido Travesía
  Tres estaciones
2 Severidad del medio natural
3 Orientación en el itinerario
2 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario
 
Acceso por carretera desde Llanes: En el centro de esta villa, cogemos la carretera que transita por las aldeas de Pancar y Parres hasta llegar al cruce de Santa María. Seguimos la de la dcha., estrecha y sinuosa hasta el Alto de La Tornería (donde se puede ver la estela levantada al pie de la carretera que recuerda la muerte de cuatro pilotos alemanes, cuyo avión fue derribado por las fuerzas republicanas en el cercano pico de Peñablanca).
El punto de partida de esta bella ruta montañero-senderista, lo iniciamos en el Alto de La Tornería (471 m.) por una ancha pista dirección (S.) que en suave ascenso nos acerca hasta las praderías y cabaña de Los Corros. Continuamos dcha. hacia el colladín Corros, donde abandonamos la pista y tomamos un sendero izda. (E.) que transcurre por una zona rocosa, dejando el murallón del Cuera a dcha. y el pequeño promontorio de El Cantón a izda.
Atravesamos las praderías de Bardales y siempre a media ladera llegamos a la majada de La Embía, hermoso lugar rodeado de un frondoso arbolado. Continuamos hasta la fuente de agua potable de El Tronco y llegamos a la Llosa de Viango. Hermosa y recóndita zona de pastos, con un bonito lago y varias charcas, un lugar casi de ensueño. A medida que atravesamos La Llosa, ésta se va estrechando hasta llegar a “Las Cuevas” del Valle de La Raiz, (pequeñas cuevas refugio del ganado). La senda inicia un ligero ascenso hasta un evidente collado, desde el que ya damos vista a un nuevo valle: La Mardola. Atravesamos la riega de La Pasada y por las laderas de Las Cuestas llegamos a las cabañas del Prau La Cotera, Prau La Salce y Las Carboneras, hasta llegar al fondo del valle en La Jigareda. Seguimos por Fuente Grande y Fuente Chica, de ricas aguas. El sendero pasa por las cabañas de Peliscas y desciende hasta el río Tornu que cruzamos por un pequeño puente de madera de reciente construcción. De este punto ascendemos hasta la hermosa zona de Pruneda. A partir de aquí descendemos ya por una buena pista apta para todo terreno hasta el pintoresco pueblo de Purón.
Con el fin de evitar los 4 o 5 Kilómetros de “caminata” por la carreterina (no apta para autocares grandes) que comunica Purón con la Nacional 634, saldremos del pueblo fijos al N. por buena pista forestal hacia la sierra de Purón. Una vez en el alto, giramos a izda. (O.) y tras unos centenares de metros por terreno llano cogemos el primer desvío a dcha. (N.) por el que iniciamos un cómodo descenso directamente hacia San Roque del Acebal (60 m.), perfectamente visible, donde finalizamos ésta variada, vistosa y fácil travesía. 

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción. 


La Sierra del Cuera, aparte del atractivo de una montaña de altura media, de andadura fácil, completa en cuanto a elementos representativos de su tipología y con el aliciente añadido de constituir una espléndida atalaya sobre gran parte de la costa cantábrica, el visitante tendrá la oportunidad de recorrer unos pueblecitos llenos de un sosegado encanto, reclinados en las laderas o buscando la comodidad del fondo del valle, en los que aún es posible disfrutar de los sonidos perdidos.

EL MAZUCO
Para llegar al Mazuco, si se viene de Llanes, se pasa por el Alto de la Tornería, (donde se puede uno detener a ver la estela levantada al pie de la carretera que recuerda la muerte de cuatro pilotos alemanes, cuyo avión derribaron los republicanos en el pico de Peña Blanca) y enseguida se ve la colina donde se asienta el pueblo aferrado a una cresta, al pie del Cuetu Medas, donde aún se conserva ese sabor a aldea pura. Llama la atención la campana de la ermita, hecha con la cabeza de un proyectil de la guerra de 1.937.

PURON
Para conocer Purón hay que adentrarse en la sierra unos cuatro kilómetros y medio por una carretera que va pegada al río de su nombre.
El visitante encontrará a la entrada del pueblo dos casas de muy buena apariencia. Purón se encuentra "apresado" entre hermosas montañas, pero sin ninguna de las ventajas que dan una trayectoria histórica o una situación geográfica privilegiada. 
                                                                                                                                                               Tury      

02/08/2015

  PARQUE NACIONAL / PICOS DE EUROPA
                                                   MACIZO  CENTRAL                                                            
TORRE HORCADOS ROJOS (2.506 m.)
Ascensión  

    MIDE  

Horario 4 h 10 min
Desnivel de subida 672 m
Desnivel de bajada 672 m
Distancia horizontal 11 km
Tipo de recorrido Ida y vuelta
  Verano
3 Severidad del medio natural
2 Orientación en el itinerario
3 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario

 Nota: Esfuerzo y desniveles calculados con ascensión a cumbre / Paso II +

Toda la ruta transcurre íntegramente en el Macizo Central de Picos de Europa. El punto de partida se sitúa en la estación superior del teleférico de Fuente De; El Cable.
Tomamos la pista que sale directa al N. hacia
la Horcadina de Covarrobles donde se bifurca, y mientras un ramal desciende hacia Áliva, el otro se dirige a la izquierda, al interior del Macizo. Seguimos esta última y atravesamos los pedreros que caen de la pared occidental de La Peña Olvidada, llegamos a un punto donde la pista da una cerrada curva, se conoce como La Vueltona. En las proximidades se abre una bocamina en la que es posible recoger algo de agua. A partir de este punto continuamos de frente al (N.) por un sendero bien marcado que atraviesa por los contrafuertes de Peña Vieja. El camino gana cómodamente altura a media ladera primero y luego en zig-zag hasta situarse debajo de la llamativa Aguja Bustamante. En la base de este afilado risco encontramos un desvío a la dcha., se dirige hacia el Collado de La Canalona, del cual nos desentendemos. Seguimos ganando altura y atravesamos una pequeña depresión que se abre en la base de la espectacular pared sur de La Torre de Horcados Rojos. El sendero va rodeando la montaña para ganar la Collada de igual nombre situada en la vertiente opuesta. Hemos dejado a nuestra izquierda el refugio de Cabaña Verónica, perfectamente visible.
Desde la Collada ya es posible contemplar una excelente vista del Pico Urriellu y otras cumbres de la vertiente Norte del Macizo,  pero una corta ascensión por la loma dcha. conduce directamente a la cima de La Torre de Horcados Rojos a 2.506 m. de cota donde se goza de una expléndida panorámica hacia los cuatro puntos cardinales.

TORRE DE LOS HORCADOS ROJOS (2.506 m.)
La ascensión a
La Torre de Horcados Rojos es una de las más clásicas de los Picos de Europa. Desde su airosa cumbre se disfruta de una completa panorámica de los tres Macizos, dada su altitud y centrada situación. Su cima es fácil de ganar desde la Collada que lleva su propio nombre. A este punto se llega cómodamente desde el Cable, si se utiliza el teleférico para salvar los casi 800 metros de desnivel que separan a Fuente De de la altiplanicie de Lloroza. Para los no partidarios de los remontes mecánicos, existe la posibilidad de realizar la ascensión completa por la Canal de la Genduda. Esta canal es una de las entradas más bellas y espectaculares del Macizo. Antes de la construcción del teleférico éste era el acceso más rápido a la vertiente meridional de Los Urrieles. La Torre de Horcados Rojos rebasa los 2.500 metros de cota y aunque el camino desde el cable apenas ofrece pérdida, hay que tener presente los problemas derivados de la altitud. Hasta bien entrado el verano es posible que haya que atravesar algún nevero.

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.


CABAÑA VERÓNICA
 
Cabaña Verónica es un pequeño refugio de montaña situado a 2.325 metros de altitud en las estribaciones del Pico Tesorero, propiedad de la Federación Española de Montañismo.
Este peculiar vivac de tan solo 9 metros cuadrados es muy conocido entre los montañeros, siendo además el refugio guardado a mayor altura de la Península Ibérica. Tiene una capacidad para unas 8 personas y está dotado de víveres, una camilla especial para evacuación de accidentados y emisora de radio, perteneciente a Protección Civil. Su instalación parte de una idea del ingeniero bilbaíno Conrado Sentíes y de su amigo el arquitecto Luis Pueyo que en 1.961 animaron a Delgado Ubeda, Presidente de la Federación Española de Montaña, a comprar una de las cúpulas antiaéreas del portaaviones americano Palau, que estaba siendo desguazado en la dársena de Sestao.

El refugio, bautizado con el nombre de una de las hijas (Verónica) del difunto Conrado, fue inaugurado el 13 de Agosto de 1.961.

 
TELEFERICO DE FUENTE DE

En los años treinta la atracción por Picos de Europa comenzaba a abrir paso a los grandes logros que se conseguirían posteriormente para dar a conocer este maravilloso macizo montañoso.
En el año 1.903 la compañía minera "Vieja Montañesa" instaló un cable desde Lloroza hasta Fuente Dé, con el fin de transportar en cubos el mineral que se extraía de las minas, pero fué el ingeniero lebaniego D. José Antonio Odriozola el gran impulsor del teleférico de Fuente Dé, máxima atracción en la actualidad para los turistas que se acercan a conocer este sector de Picos de Europa. 
D. Pedro Escalante, encarga la compra de los terrenos, aprobándose la construcción del teleférico el 20 de noviembre de 1.962. En el año 1.963, comienza la construcción del Parador de Fuente Dé, previa aprobación en el Consejo de Ministros y en abril de ese mismo año se aprueba la electrificación rural de los pueblos del valle de Camaleño y la carretera desde Espinama a Fuente Dé.
El teleférico proyectado era de sistema bicable sin apoyos intermedios, con la estación inferior a cota 1.070 y la superior a cota 1.823, desnivel que se salva en un solo vano con 1.419 metros de cable, en el anfiteatro de Fuente Dé (Camaleño), cerca del nacimiento del rio Deva.
Estaba concluyendo el mes de junio de 1.966 cuando se realizan las primeras pruebas en el teleférico con las cabinas lastradas. Se sabe que el primer pasajero, colándose de polizón, fué Nicolás Soto, empleado de la Diputación.
El teleférico comenzó a funcionar para el público el 21 de agosto de 1.966. Durante el primer año, transportó 48.000 personas, siendo la capacidad por cabina de 7 viajeros.En 1.974 se amplió a 14 pasajeros. 
Dispone de una cabina de socorro para acoger a 5 personas, siendo la velocidad del cable de unos 2 m/seg. Hay dos estaciones (inferior y superior) y la potencia de los motores eléctrico principal y diesel de reserva es de 140 CV y 41 CV respectivamente.
El 21 de julio de 1.990 se inaugura la ampliación de las nuevas cabinas, incrementando la capacidad a 28 personas cada una, subiendo 500 pasajeros a la hora, al aumentar la velocidad a 10 m/seg., con una longitud de cable de 1.640 metros; también se dota al teleférico de un nuevo sistema de seguridad con tres frenos: servicio, seguridad y emergencia.

                                                                                                                                                                                   Tury

06/09/2015

 

  Ascensión                                                                                                                                                                     
PICO CORISCAO (2.234 m.)
CORDILLERA CANTÁBRICA / PUERTOS DE SALVORON
                                                                                                                                                       
       HAYEDO COSGAYA               
PTO. SAN GLORIO  -  MONUMENTO AL OSO  -  CDO. LLESBA  -  PRAO CUBO  -  COSGAYA 
Senderismo  (Travesía - Cantabria)                                                                                    Salida : 7:30 h.


  MIDE 

Horario 5 h 40 min
Desnivel de subida 636 m
Desnivel de bajada 1.704 m
Distancia horizontal 14 km
Tipo de recorrido Travesía
  Verano
2 Severidad del medio natural
2 Orientación en el itinerario
3 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario

El pico Coriscao compañero inseparable del Puerto de San Glorio, es una de las cumbres de la Cordillera Cantábrica que más se acerca a los Picos de Europa. Esta proximidad y su altitud, lo convierten en uno de los miradores más privilegiados desde donde poder contemplar toda la vertiente S. de los tres Macizos.
La ascensión es toda una clásica, gozando de las preferencias de un gran número de montañeros, al tratarse además de una cumbre fácil de alcanzar.
Punto de partida: Puerto de San Glorio (1.598 m.) situado a 19 Km. de Vega de Liébana y a 4 Km. de Llánaves de La Reina.
Del puerto, una pista nos sube en suave pendiente hasta el Collado de Llesba (1.700 m.) desde el que se contempla una de las panorámicas más espectaculares sobre Picos de Europa en toda su extensión. En el alto se ha erigido un Monumento al Oso, uno de los representantes más emblemáticos de la fauna de la Cordillera Cantábrica.
De este punto remontamos hacia el O. por una ancha loma hasta un cerro herboso situado frente a una cumbre más importante de rocas negruzcas y aspecto inaccesible; es la 
Peña del Gustal. Bajamos al collado que separa estas dos cumbres y  flanqueamos horizontalmente por el S.
A continuación ganamos el Collado Gustal y continuamos el flanqueo por la misma vertiente para evitar la Peña Cascajal y alcanzar ya el amplio Collado de Valdeloso.
Solo nos resta superar la última ladera, ya más empinada, para hacer cumbre en el Coriscao a 2.234 metros de cota. Seguramente pasaremos un buen rato en este impresionante mirador, pues las vistas son realmente inconmensurables, en días claros y luminosos se puede ver prácticamente toda la Cordillera Cantábrica, amén de los Picos de Europa y el Mar Cantábrico.
El descenso se hace por el mismo itinerario hasta las proximidades del Collado Llesba, donde nos incorporamos a la pista, la cual atraviesa las amplias praderías de los Puertos de Cubo, de ricos pastos pertenecientes al Ayuntamiento de Camaleño y donde pastan los ganados de Cosgaya. Al abandonar los puertos, todo el descenso se hace a través de un angosto valle poblado por un denso bosque de hayas, hasta el bonito pueblo de Cosgaya (530 m.), donde lo primero que llamará nuestra atención es una imponente estatua tallada en piedra dedicada a D. Pelayo.
Final de esta espectacular, variada y fácil travesía montañero-senderista apta para todos los niveles.

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.                                                                                                                                                                          

COSGAYA

Cosgaya es una localidad perteneciente al municipio de Camaleño en la comarca de Liébana, localizada en el extremo más occidental de Cantabria.

Se encuentra en el margen derecho del río Deva. Formada por tres núcleos de población, Areños, Treviño y el propio Cosgaya, siendo los dos primeros de ellos independientes.
Cosgaya aparece ya en la crónica Albeldense y en la crónica de Alfonso III de Asturias, cuando nos narra el desastre de los musulmanes en Subiedes (en las inmediaciones del monte Subiedes sucumbió ante un enorme argayo o desprendiemiento la retaguardia del ejército musulmán derrotado en la Batalla de Covadonga).
Según la tradición aquí nació D. Pelayo, primer rey de la Reconquista y el rey Favila que murió destrozado por un oso pardo en el monta de La Calavera. Ya en el libro de las Behetrías de Castilla, del año 1.353 aparece como lugar solariego y de abadengo.

LA LIÉBANA
Por el este y el sur de Picos de Europa, ya en Cantabria, se extiende la próspera comarca de La Liébana. La orientación de sus valles al abrigo de los frentes del N.O le proporciona un microclima especial, con un nivel de precipitaciones inferior al resto de la cordillera, donde predominan los amplios valles semicubiertos por extensos bosques.
 
En Liébana se puede hablar de una ocupación humana que se remonta al Paleolítico Medio, las investigaciones realizas en las excavaciones arqueológicas en las cuevas de El Esquilleu, El Arteu, en el asentamiento El Habario, o en los vestigios históricos de la Cueva de La Mora, todos ellos en el desfiladero de La Hermida, demuestran que desde hace 50.000 años hay asentamientos de población en la comarca lebaniega, podemos por tanto hablar de grupos de Neandertales muy bien adaptados a la zona.
Al retirarse los hielos, al final de la glaciación de Würm aparecen los primeros pobladores. De esta época son los yacimientos de La Mina, abrigo rocoso en las inmediaciones de Dobarganes (localidad limítrofe de Cosgaya) y el abrigo de La Calvera donde se han encontrado diferentes objetos de la época.  
                                                                                                                                                                      Tury                                                                                                                                

20/09/2015

  Ascensión                                                                                                                                                                     
PEÑA GALICIA (1.659 m.)
SIERRAS BLANCAS
                                                                                                                                                       
       HAYEDO VALDECESAR               
AVIADOS -  EL CASTILLO  -  CDO. LA CANGA -  PRADO SANTIAGO  -  VALDORRIA  -  NOCEDO     
Senderismo  (Travesía - Los Argüellos - León)                                                                            Salida : 8 h.

  

 MIDE 

Horario 4 h 55 min
Desnivel de subida 519 m
Desnivel de bajada 579 m
Distancia horizontal 15 km
Tipo de recorrido Travesía
  Verano
2 Severidad del medio natural
3 Orientación en el itinerario
2 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario

Comenzamos esta hermosa y variada travesía en el pueblo de Aviados situado a medio camino entre La Robla y Boñar.
Atravesamos la población por la calle de Las Fuentes y nos metemos en una pequeña garganta situada entre la escuela de escalada y los restos del antiguo castillo. Ascendemos por buena pista hacia los restos de una explotación minera de carbón cerrada desde hace más de 40 años.
Al final de pista, se continúa por un camino de carrocetas que sube por el bosque pasando por la fuente de Sierras Blancas, hacia la collada o puerto de Dotes. Estamos bajo los contrafuertes sureños de la propia Peña Galicia.
A mitad de la pared un evidente canalizo que nos obliga a trepar (fácil y sin exposición) nos sitúa en la cima a 1.659 metros de cota. Modesta cumbre, pero que nos depara preciosas vistas sobre los Valles del Curueño y del Porma hacia el S.E. y el Correcillas y La Valdorria hacia el N.
La cumbre ocupa el flanco S. de un gran sinclinar calizo que tiene en el flanco N. una cumbre gemela de 1.652 metros, a la que se accede por un aéreo y vistoso cresteo, ambas coronadas por dos grandes hitos de piedra.
Tras el descenso, de nuevo en la collada, giramos a izda. procurando no perder altura siguiendo la base de la propia peña hacia el bonito hayedo de Valdecésar. Sin penetrar en el bosque iniciamos el descenso por pradería al encuentro del camino (a tramos empedrado, ¿Camín Real ?) procedente de La Mata de Bérbula.
Al frente N.E. tenemos el precioso pueblo de Valdorria, nuestro siguiente objetivo, del que nos separa el barranco del arroyo Valdecésar. El camino gira dirección O. y comienza a descender para cruzar el rio por un puente de hormigón; superamos un pequeño repecho y entramos en el “empericotado” y cuidado pueblo de Valdorria. Una serpenteante y estrecha carreterina de montaña (no apta para grandes autocares) nos baja con espectaculares vistas directamente a Nocedo de Curueño, final de esta fácil travesía montañero-senderista. 

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.


AVIADOS

Aviados, localidad del municipio español de Valdepiélago dentro del partido judicial de La Vecilla, se encuentra situado en la provincia de León a 32 km. de su capital.
Durante el reinado de Sancho IV, era señora de Aviados Dª. María Ramírez de Cifuentes, hija de Ramiro Frolaz y Teresa de Lara; casada con Juan Pérez de Guzmán, hijo de Pedro Núñez de Guzmán y Urraca García de Villamayor, por lo que el señorío pasó a la Casa de Guzmán en su descendencia, hasta el año 1.837.
En la localidad destacan las ruinas del Castillo de Los Guzmanes. Sobre este castillo en la documentación eclesiástica de los siglos XI y XII, nos revelan una existencia anterior. Fue el análisis de los restos arqueológicos existentes lo que proporcionó ciertas pruebas sobre la fortaleza y sus orígenes. Su construcción se relaciona con el noble visigodo Gundemaro en el siglo VII, Rey de Los Visigodos, que gobernó en España. En cambio, no se documenta diplomáticamente hasta la Baja Edad Media.
Este castillo fué de modo ocasional residencia de la reina Urraca y derruido por orden del rey Carlos I en castigo a sus propietarios, que apoyaron a los comuneros.
En 1.537, siglo XVI, existían en las cercanías de esta localidad, yacimientos de oro.


VALDETEJA

Valdeteja es el único poblado de todos Los Argüellos con categoría de Villa, que al igual que Valverde de Curueño, durante mucho tiempo no perteneció a la hermandad de Los Argüellos: Fue cedida por los reyes leoneses al obispado de León, junto con todas las propiedades del monasterio de San Pelayo de Tejedo, en los dominios del Cueto Ancino. 
Compró su jurisdicción el rey Felipe II, en un momento en que lo hicieron otros muchos pueblos, y se convirtió en "Señor de si mismo", con el título de Villa, bajo la única autoridad del rey. En el periodo constitucional, pasó a ser ayuntamiento propio, y solo al final del siglo XX se integró en el municipio de Valdelugueros. 
Valdeteja, desde la etapa medieval, era uno de los pueblos de la provincia con mayores ingresos por el alquiler de pastos para los rebaños transhumantes (superando los 9.000 reales en el siglo XVIII) en sus innumerables puertos merineros de "Bucioso" , "La Braña", "Las Campas" y "Valcaliente", además de la enorme Mata de Tejedo que era comunal, ello le permitió, ya en el año 1.583, comprar su libertad, junto con La Braña. Asimismo es de destacar la enorme calidad del "Queso de Valdeteja". Los rebaños de cabras que triscan por el entorno, con su ingestión de enebro y garbizo, dan una característica diferencial a este queso, perfumado y untuoso.
El pueblo tiene escudo propio aunque no oficializado y un hermoso poema fundacional; se dice en él, entre otras cosas, que Valdeteja significa "Valle de Los Tejos".


VALDORRIA

El pueblo de Valdorria es, junto con Correcillas, la espina dorsal de la caliza, el paraje en que magia y soledad se solidifican al blanco de las cumbres, bajo tutela de la Peña Valdorria.
Sus viejas ordenanzas de hace 300 años, son la belleza y la utilidad, en un solo texto, y se conservan en poder del presidente de la Junta Vecinal.
Honra como patrón de su parroquia a San Ramón, fiesta que se celebra el 31 de agosto, y en ese día el párroco oficia Misa con el cáliz de plata, obsequio de la Infanta de Castilla y Princesa de Portugal, Dña. Juana de Austria, (hermana del rey Felipe II), en 1.573. También celebra, por supuesto, la rogativa de San Froilán.
A la salida del pueblo, rumbo S.E., se halla "La Peña el Santo", así como la cueva en que se retiró como anacoreta, junto con San Genadio. También la ermita-mirador, sobre el desplome del río Valdorria que dice la leyenda edificó San Froilán con la ayuda de un lobo y a indicación de una paloma. Para llegar hasta la ermita es preciso subir un peldaño por cada día del año. 

NOCEDO DE CURUEÑO
"Nocedo, apenas unas veinte casas alineadas junto al río, entre los huertos, duerme la siesta en silencio, arrullado por el agua y por las hojas de los nogales que le dan sombra".
Un documento leonés del año 953 certifica una donación real diciendo "Terras quantascumque  habemus: in villa que vocitant Nayteto, super ripam fluminis Curonio..." (Este nombre latino, es por lo tanto el origen del actual). 
Aquí se da la simbiosis de carretera y de la calzada romana más visible que nunca que asciende a Vegarada. Aguas arriba queda el edificio del Balneario, una estación termal que estuvo en moda desde 1.900, pero cerró sus puertas en 1.986 y, aguas abajo el milagro de la Cascada del reguero Valdorria, bautizada como "Cola de Caballo".

                                                                                                                                                                                       Tury 

Viaje a Lugo Y Orense
26 y 27 de septiembre

 

<< RIBEIRA SACRA >>

CAÑONES  DEL  SIL (LUGO)
CRUCERO FLUVIAL 

RUTA SENDERISTA
"CAMIÑO REAL DE SAN PEDRO DE ROCAS"
ORENSE
ESGOS - MEIROÁ - COTO DO CASTELO (727 m.)  - QUINTA DO MONTE - ESGOS


<< VISITAS CULTURALES >>

MONFORTE DE LEMOS / TORRE DEL HOMENAJE

CASTRO CALDELAS / CASTILLO - CASCO ANTIGUO

MONASTERIO SAN PEDRO DE ROCAS (Siglo VI)

MIRADOR PEÑA DO CASTELO

BOSQUE CASTAÑOS MILENARIOS

VISITA BODEGA "REGINA VIARUM"


 CAÑONES  DEL  SIL  (LUGO)

DOADE – CHANCIS - DOADE
CRUCERO FLUVIAL EN CATAMARÁN (23 Km.)

En el embarcadero “Club Náutico de Doade”, subimos a bordo de un catamarán que nos lleva por parajes de gran encanto. Las aguas remansadas y las formaciones rocosas del Cañón Do Sil que en algunos puntos alcanzan los 500 m. de desnivel, crean un grandioso espectáculo para la vista. En las tierras de la ribera, podremos ver los Bancales o “Socalcos”, dispuestos para la cosecha de las uvas con las que se elaboran los afamados vinos de A Ribeira Sacra. 


BOSQUE “CASTAÑOS MILENARIOS”
 MIRADOR PEÑA DO CASTELO

Peña Do Castelo es considerado como el mirador por excelencia sobre la grandiosa garganta del Río Sil. Recientemente restaurado, en lo alto de la roca se encuentra una ermita del Siglo XVIII dedicada a San Mauro. Lugar mágico-telúrico y religioso donde el espíritu se estremece ante la grandiosidad de la naturaleza que desde él se divisa. 


BODEGA “REGINA VIARUM”
Visita a la afamada y prestigiosa Bodega Regina Viarum, donde degustamos los vinos de la zona, variedades de uva Mencía y Godello, tan apreciados ya en tiempos romanos, que llamaban a estos caldos “El Oro Líquido del Sil”. 


MONFORTE DE LEMOS

Monforte de Lemos es considerada la puerta de la Ribeira Sacra.
Torre del Homenaje y Museo.
El Monasterio de San Vicente do Pino, el Palacio de los Condes de Lemos,  y el Parador de Monforte, forman parte del conjunto monumental que completa su Recinto Amurallado.
Colegio de Nuestra Sra. De La Antigua (El pequeño “Escorialín”
 

CASTRO  CALDELAS
Como en otras importantes villas gallegas la historia de O Castro Caldelas se inició en un castro celta y en su posterior fortificación, sobre la que se levantó a finales de
la Edad Media el magnífico CASTILLO en torno al cual creció la actual Villa. La primera referencia que se conoce con su nombre actual se remonta al siglo IX. La época medieval fue de gran esplendor. En el siglo XII se convirtió en Villa de realengo. El Castillo de Castro Caldelas fue testigo de episodios históricos tales como las Guerras Irmandiñas. Durante la Edad Moderna el último episodio militar que protagonizó el castillo fue durante la Guerra de la Independencia. A partir de 1.794 se incorporó a la Casa de Alba. Asimismo su casco antiguo aún conserva su estilo medieval que bien merece una visita. 

SAN PEDRO DE ROCAS
Excavado en roca, en las entrañas de una montaña, este monasterio es el más antiguo de toda
la Ribeira Sacra.
Su origen, según una lápida llamada Fundacional y que se conserva en el museo arqueológico de Ourense  se remonta al año 573, en pleno siglo VI.. Sus fundadores debieron ser siete varones mencionados en dicha lápida, dedicados a la oración en estos parajes.
Conjunto arquitectónico: Casa Prioral, Capillas Trogloditas y Tumbas Antropomorfas.
En el siglo IX el abad Gemodus cuya tumba se haya en la capilla izquierda, hizo la primera restauración de estilo mozárabe. En la capilla derecha, una pintura mural (actualmente muy deteriorada) que se conoce como Mapamundi de los Beatos y en la que se muestra la dispersión de los apóstoles a lo largo del mundo. En la parte exterior el suelo de las capillas y el atrio están llenos de sepulturas antropomorfas, excavadas en las duras rocas graníticas.
Adosada al monasterio nos encontramos
La Fuente de San Benito”, un manantial natural a cuyas aguas se le atribuyen propiedades curativas. 

 

04/10/2015

   Ascensión                                                                                                                                                                     
P.  PIENZU (1.159 m.) - P. CUETU  LES DUERNES (1.031 m.)
PAISAJE PROTEGIDO SIERRA  DEL  SUEVE

                HAYEDO DE LA BIESCONA                            
COFIÑO - FUENTE SANTA - MAJADA DEL BUSTACU - MERGULLINES - PIE DE POTRU
Senderismo 
 (Travesía - Parres - Colunga)                                                                Salida: 8:00 h.

  MIDE 

Horario 4 h 50 min
Desnivel de subida 779 m
Desnivel de bajada 964 m
Distancia horizontal 14 km
Tipo de recorrido Travesía
  Otoño
2  Severidad del medio natural 
2  Orientación en el itinerario 
3  Dificultad en el desplazamiento 
3  Cantidad de esfuerzo necesario

Acceso: De Colunga se toma la carretera AS-260 (subida al Fito). Una vez comenzamos la bajada hacia Arriondas, a la dcha. (Km. 5), se encuentra la desviación a Cofiño (380 m.). Iniciamos esta bella travesía en el centro del pueblo atravesándolo en ascenso hasta Casa La Fuente. De aquí, por un ancho camino que deja a la izda. el depósito de agua y en ligera pendiente nos acerca hasta la cabaña de Pandellebancu, la dejamos a la izda. y continuamos hasta la fuente de La Longaniza.
A dcha. (E.) por debajo de nosotros dejamos la gran hondonada de La Muñeca. A partir de este punto el camino se estrecha hasta Fuente Santa. El sendero se empina y serpentea para adentrarnos directamente en El Bustacu, amplia y vistosa majada con una buena fuente. Cogemos un buen camino-pista al (O.) que nos sube por Brañafondera de Mergullines (870 m.). Desde aquí se puede ganar la cima del Pienzu directamente por el canalón de Cocones, pero es más conveniente continuar ladera arriba hasta culminar en la majada de Beluenzu (928 m.). El sendero se arrima hacia la ladera meridional por la majada del Cuadru, para tras un costoso repecho hacer cumbre en el Picu Pienzu a 1.159 metros de cota. La cima es la cota máxima no solo del municipio de Colunga, sino de toda la Sierra del Sueve, todo un regalo para la vista.
Descendemos fijos al (E.) hacia la Peña Cuetu Les Duernes (1.031 m.), identificable por la antenas que hay instaladas en su cumbre. La bajada hacia el Bustacu, la hacemos por una ancha canal (S.), se conoce como la pared de La Múa, donde nos incorporamos a una pista dirección (E.). Al poco de tomarla nos desviamos a izda. en descenso por La Cuestona hacia la majada de Les Perfeches, cabañas en ruinas situadas en el fondo de una pradería. A partir de aquí, por el sendero de La Entrecha, nos adentramos en La Biescona (hermoso bosque con abundantes y enormes arboles). Es el hayedo que se encuentra a más baja cota de Asturias, por debajo de 500 m. En el fondo del bosque cruzamos la riega (rio) seca y pasamos por la antigua explotación minera de La Toya. Continuamos por un ancho y cómodo camino que discurre a la derecha del arroyo del Beyu que nos lleva directamente a Pie de Potru (195 m.), final de esta espectacular travesía montañero-senderista. 

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.

SIERRA DE EL SUEVE
Cuentas los marinos que cuando se acercan a nuestra costa, más o menos en la longitud 5º 15 ´ 0´´ antes de la arribada pueden ver como una línea quebrada, es el perfil inconfundible del Sueve.
La disposición de este pequeño macizo montañoso flanqueado por dos llanuras, le ha hecho poco propicio para que tuvieran lugar en él grandes acontecimientos históricos. Poco conocemos de la actividad del hombre prehistórico por estas tierras. En cambio, si tenemos constancia de que, durante la época prerromana sirvió de frontera natural para los dos grandes grupos que habitaban la franja central de la cornisa cantábrica: los Cántabros y los Astures.
La conquista y posterior pacificación por parte de Roma afectaron decisivamente a toda la zona. La presencia romana trajo consecuencias fundamentales, comenzando por el propio nombre de la sierra. Efectivamente, es muy posible que Sueve derive de Iove (Júpiter), monte dedicado a Júpiter, siguiendo la antigua costumbre grecorromana de consagrar al rey de los dioses los lugares más elevados. Cabe pensar, que la acción de las legiones se detuvo con la conquista de las ultimas tierras aprovechables al pie mismo de la sierra. Al menos así parece indicarlo ciertos datos toponímicos como "Confinium" límite (actual Cofiño).
La Sierra de El Sueve, macizo calizo conocido como "Puertu Sueve", antigua denominación que atestiguan todos los escritores que se han ocupado de él, se extiende en dirección S.O.  N.E., en una posición oblicua con relación a la costa. Su longitud en línea recta es de unos 12 Km. y una superficie de 80 Km cuadrados. Su material predominante es la caliza, con alturas que rondan los mil y pico metros. Sus estribaciones septentrionales pudieron constituir un borde acantilado, esto explica que algunas formas de erosión tengan apariencia de abrasión marina. Las brisas marinas saturadas de vapor de agua dan lugar a un especial microclima, los lugareños y los montañeros saben bien de las cerradas nieblas (La Borrina) que se abaten sobre la zona en determinadas epocas del año.
El bosque (Biesca en el lenguaje del lugar) se encuentra representado por uno de las hayedos situado a más baja cota de Asturias (por debajo de los 500 metros de cota); es la Biescona del Sueve en la Riega Seca de La Toya, bajo los contrafuertes de los picos Babú y Cuetu Les Duernes. Pero además esta mágica sierra guarda un auténtico tesoro ecológico; La Tejera del Sueve (Fuente La Texona)En la actualidad se hayan censados unos 800 ejemplares. 
Entre las aves, hay una rapaz con especial representación en esta sierra, es el Aguilucho Pálido, muy familiar entre las gentes del lugar y los montañeros, que lo conocen como "Blanquín". En cuanto a la familia de los cérvidos, el Gamo es el herbívoro más numeroso. Hacia los años 60 se soltaron varias parejas por el antiguo ICONA, procedentes del Coto de Riofrío (Segovia), que no tuvieron ningún problema en reproducirse y adaptarse a esta sierra. Pero el más representativo de todos los animales de el Sueve es sin duda ninguna el Caballo Asturcón, su nombre no tiene un origen claro. El afijo "con" se encuentra con relativa abundancia en Asturias y aunque no tenemos certeza de su significado, algunos autores se inclinan a pensar que podría referirse a una peña. En este sentido, asturcón significaría "Caballo Astur de las Peñas".  
Los caballos asturianos fueron muy famosos y se utlizaban principalmente como medio de transporte. El Asturcón fué citado y alabado por escritores latinos, incluso se dice que Nerón poseyó uno y que en Etruria, región italiana que correspondía a la actual Toscana, eran bien conocidos y muy apreciados. 
El Asturcón es hoy un animal semisalvaje que vive libre en el monte pero todos poseen marca y dueño. Una vez al año los propietarios suben a buscar a los potros para marcarlos. Su plasmación folclórica y lúdica es la gran fiesta que se celebra durante el mes de Agosto en la Majada de Espineres, se conoce como la "Fiesta del Asturcón".
 
PICU PIENZU
Esta montaña consituye una espectacular atalaya sobre nuestro Paraíso Natural. Desde su cima se contempla de un solo vistazo el punto más elevado de la geografía Asturiana y el lugar más bajo de la misma; Torrecerredo y la rasa costera de Colunga respectivamente. Con sus 1.159 metros de altitud es la máxima cota del Sueve y la más alta de Europa en relación con su proximidad al mar.
La familia de indianos Victorero Lucio de Lastres, colocó una cruz de madera de 7 metros, el 25 de septiembre de 1.915, que las tormentas y vendavales no respetaron durante mucho tiempo. La enorme cruz de hierro que actualmente orla su cima, fué subida hasta el pico en piezas el 29 de noviembre de 1.954 y bendecida un 18 de septiembre de 1.955, durante una multitudinaria y popular fiesta celebrada en la campera de Mergullines, lugar mítico donde los Astures celebraban sus rituales...

COFIÑO
A juzgar por etimología, Cofiño (Confinium - Límite) debió de ser el punto de máxima penetración romana en el Sueve, con la conquista de las últimas tierras aprovechables al pie mismo de la sierra y tal vez un asentamiento posterior más o menos estable, si tenemos en cuenta documentos como la Lauda Consular, hallada aquí a finales del siglo pasado y conservada en el Museo Arqueológico de Oviedo. Se trata una Estela Solar, dedicada por un padre romano a su hija, muerta a los 15 años.
El centro del pueblo está dominado por una construcción con apariencia de pequeño castillo, en cuanto a la primitiva iglesia de San Miguel, de estilo románico, hoy ya no quedan más que restos dispersos.
En Cofiño tiene su sede la Junta Administrativa de la Mancomunidad del Puerto del Sueve.
                                                                                                                                                                    Tury


18/10/2015

  Ascensión                                                                                                                                                                     
PICO RECACABIELLO (1.865 m.) 
PARQUE REGIONAL / CORDILLERA CANTÁBRICA LEÓN
                                                                                                                                                       
       HAYEDO  TENDEÑA               
ACEBEDO - CDO. DE LOIS - VALLE LLORADA - CDO. DE MEDIOS - CAMINO SAN PELAYO - LIEGOS 
Senderismo  (Travesía - Acebedo - León)                                                                                            Salida : 8 h.

 MIDE 

Horario 4 h 40 min
Desnivel de subida 715 m
Desnivel de bajada 712 m
Distancia horizontal 16 km
Tipo de recorrido Travesía
  Otoño
2 Severidad del medio natural
2 Orientación en el itinerario
2 Dificultad en el desplazamiento
3 Cantidad de esfuerzo necesario


Comenzamos esta hermosa ruta en el pueblo de Liegos (1.150 m.).De la misma plaza salimos al S. por el camino de San Pelayo, dejando a nuestra izda. la Sola Sierra y a dcha. la Peña de Los Arcones.
La pista de tierra atraviesa los campos de siega para encaramarse a la loma que sirve de divisoria con el valle del rio Belluco. A partir del alto, descendemos al fondo del valle de San Pelayo, llamado así porque allí se levantó una ermita dedicada a San Pelayo Niño, cuya imagen se conserva en la iglesia de Liegos. Poco tramo nos queda para llegar a Los Portales, corral para el ganado.
Continuamos hasta alcanzar una bifurcación cerca de los collados que limitan la cabecera del valle. Por la izda. sube hacia la Collada Anciles, nos desentendemos y elegimos el ramal de la dcha. que nos sitúa en el Collado Demedios (1.335 m.).
Al otro lado de este paso de montaña, iniciamos el descenso acompañados del río Zaco. Un nuevo desvío a dcha. se introduce en la Vega de Llorada, de nuevo nos desentendemos de él.
Continuamos de frente, de este modo, nuestro camino se introduce en el precioso hayedo de Tendeña en el que encuentran sitio algunos pies de Roble Albar extraordinariamente gruesos, viejos y agrietados.
Poco tramo nos queda para llegar a la Collada de Lois (1.585 m.).
Dando vista a los valles que bajan de Los Mampodres, enlazamos con un camino-pista (dcha.) en la zona de Los Frailes, que nos sube directamente al Cordal del Recacabiellos a 1.865 metros de cota, desde donde se goza de espectaculares y aéreas vistas.
Tras el descenso, de nuevo en la collada, la pista comienza a perder altura hacia el valle de Herendia, pasando por La Cerra, el Monte 
Cea y La Matona. Poco tramo nos queda para entrar en Acebedo, final de esta pintoresca y variada travesía montañero-senderista, apta para todos los niveles.  

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.

ACEBEDO
Una breve reseña geográfica y política nos ubica en su enclave. El municipio de Acebedo se adscribe a la provincia de León y está enmarcado dentro de la diócesis leonesa en el aspecto eclesiástico. Geográficamente se localiza en la parte N.E. de la provincia, en las riberas del cauce fluvial que surca el mítico río Esla, remotamente conocido como "Estula".
Acebedo está integrado en la actualidad tanto política como administrativamente por tres entidades de población, una de ellas, "La Uña" aparece catalogada como lugar y las otras dos como villas, siendo las que atienden a esta catalogación las poblaciones de Liegos y Acebedo.
En los alrededores existen varias cuevas, destacando las de "El Hornín", "El Portalón" , "Los Fideos" y la "Cueva de Los Burros" en La Uña. 

LIEGOS

Liegos está enclavado en el valle de Valdeburón, rodeado de montañas, siendo las más destacadas cimas el pico Burín y Peña La Cruz.
El Valle de San Pelayo, emblemático enclave natural próximo al pueblo, es reserva de un animal en peligro de extinción:  la Cabra Montés del Valle de Anciles.
Es de destacar su iglesia parroquial de la Virgen de la Asunción (siglos XIV y XVI), asimismo la importancia del pasado de esta villa queda patente en los numerosos escudos y blasones que están grabados en las paredes de las casas del pueblo. 
El día 16 de agosto, festividad de San Roque, todos los vecinos se juntan para una comida de hermandad conocida como la "Merina", ya que tradicionalmente se degustaba esta variedad de ovino (esta tradición tiene su origen en los propietarios de los rebaños a los que se les alquilaba, en los meses de estío, los puertos de montaña. Como parte de pago, daban a la Junta vecinal varias ovejas merinas para disfrute del pueblo en el día de su patrón San Roque).


MINA EL PEDRAZAL
La mina El Pedrazal, explotación de mercurio perteneciente al mismo grupos de Minas de Tarna, estuvo en activo hasta aproximadamente el año 1.972. Sus labores consistían en dos transversales de acceso y cuatro niveles comunicados entres sí por pocillos.
El cinabrio, de origen epitermal, aparece en la llamada "caliza de montaña", y se ve acompañado de otros minerales, como calcita, cuarzo, dolomita, estibnita, pirita y fluorita. La longitud del filón estaba estimada en 250 m. con una potencia máxima de 1,50, a una profundidad de 50 metros.
Contó con una planta propia de tratamiento y envasado, de la cual aún se conservan en pie sus edificios, así como también la chimenea, su correspondiente trancada y otras construcciones auxiliares, como el polvorín.
La explotación se encuentra situada en el paraje de Llorada.

                                                                                                                                                              Tury

 

25/10/2015

  Ascensión                                                                                                                                                                     
PICO PIÑUELO (1.528 m.)
PARQUE REGIONAL / CORDILLERA CANTÁBRICA LEÓN
                                                                                                                                                       
       ROBLEDAL  LA  BOLLERIA               
EL BARRERO  -  LOS LLAMARGOS  -  EL CASCAJO  -  LLANO CIMERO  -  EL BELLEDO  -  MARAÑA 
Senderismo  (Travesía - Maraña - León)                                                                                           Salida : 8 h.

08/11/2015

   Ascensión                                                                                                                                                                     

PICO LA CASIGOSA (892 m.)
PICOS DE EUROPA / PARQUE NACIONAL
                                                                  

       BOSQUE HAYEDO LA MATONA               

VEGA DE FANA - CANAL DE SEVERÍN - LAS MESTAS - VEGA DE ORANDI - COVADONGA 

Senderismo  (Travesía - Cangas de Onís)                                                   Salida : 8 h.

15/11/2015

 Ascensión                                                                                                                                                                     
PICO LAS GAVITAS (1.704 m.)
PARQUE NATURAL DE SOMIEDO
                                                                                                                                                       
                    
SALIENCIA - FOZ DE LOS ARROXOS - BRAÑA LA MESA - LAS MORTERAS - SALIENCIA 
Senderismo  (Circuito - Somiedo)                                                                                         Salida : 8 h.

13/12/2015

 

 

 << BELEN  DE  CUMBRES >>
***********************************************************************

PICO CANTO LA TEJA (722 m.)

SIERRA DEL FITO
Final  de  Temporada  -  Comida  Social
                                      

Salida: 8:30 h. 

                                                                                                                                                                                                                                       

MIDE 

Horario 2 h 10 min
Desnivel de subida 124 m
Desnivel de bajada 124 m
Distancia horizontal 9,500 km
Tipo de recorrido Ida y Vuelta
  Otoño
1 Severidad del medio natural
1 Orientación en el itinerario
1 Dificultad en el desplazamiento
1 Cantidad de esfuerzo necesario

De la collada de La Cruz de Llames (598 m.) (El Fito), subimos la breve pendiente del talud de la carretera (O.), dejando a nuestra izda. el antiguo refugio del ICONA.
De este punto tomamos un cómodo y bien marcado camino que cruza por el medio de un pequeño pinar (en la zona se encontraron bonsáis de pino). Continuamos a través de Los Arrudos, El Palomberu, La Mira (parece que el nombre se debe a las bonitas “miras”- vistas, que se tienen sobre la marina) y Las Cabañas del Amor (ruinas), para llegar al Pico Cantu La Teya de 722 metros de cota, donde colocaremos nuestro “Belén”.
Se trata de una cumbre de muy fácil y cómodo acceso, con el fin de que puedan participar todas cuantas personas lo deseen.
El regreso a la collada y al Mirador del Fito se efectúa por el mismo itinerario.

La descripción de esta ruta, pese a haberla realizado previa e íntegramente por el que suscribe, es una referencia meramente orientativa. Los lugares de paso, la dificultad, la dureza, etc. no tienen por qué coincidir con el de otras personas. Son exclusiva responsabilidad de quien pudiese utilizar esta información, los posibles percances que pudiera sufrir como consecuencia del desarrollo de una actividad basada en el uso de esta descripción.  

BELEN DE CUMBRES
Los Belenes de Navidad viven en la actualidad una etapa de gran auge, lo que hace que disfruten de una época dorada y superen a los arboles navideños a la hora de decorar los hogares en estas fechas, ya que son una costumbre muy arraigada en España.
Esta tradición navideña se remonta al año 1.223 cuando San Francisco de Asís realizó en una cueva la primera representación del nacimiento de Jesucristo, que con el tiempo se ha convertido en una de las señas de identidad de la Navidad, en especial en los países mediterráneos.
Básicamente en nuestro país existen dos tipos de Belenes; los históricos, que están construidos evocando el ambiente de Palestina en la época de Jesucristo, y los populares, que están realizados siguiendo la costumbre española. Dentro de los Belenes hay cinco figuras ineludibles, el Niño Jesús, la Virgen María, San José, un asno y un buey, a las que con el tiempo se les han unido los tres Reyes Magos.
Desde una tradición nacida a mediados del siglo XX, la Navidad Montañera organiza una de sus excursiones para instalar su "Belén de Cumbres", cantar villancicos y completarla con una sana y alegre convivencia, un exponente del compañerismo que caracteriza a los aficionados al montañismo.
El Belén de Cumbres es el que pasa la Navidad en la mayor soledad, y el menos visitado, lleva una construcción sencilla, modesta, y humilde (no contiene oro ni plata).
En la década de los años 40 un pequeño grupo de montañeros de Asturias, tuvo la iniciativa de colocar uno en el Macizo de Las Ubiñas, en la zona de Los Castillines. Posteriormente dado el éxito alcanzado se instalaron otros belenes por espeleólogos en cuevas naturales y por submarinistas en el fondo de lagos (Lago Enol), sin embargo el más pujante de todos, el que permanece año tras año creciendo es el popular Belén de Cumbres.
                                                                                                                                                      Tury

                                                                                                                                                               

Arturo L.

Coordinador- Guía Benévolo (homologado FEMPA)